Estudiantes colombianas son premiadas en España por diseño de juego para adultos mayores
Por su trabajo, que invita a reflexionar sobre envejecimiento y las soluciones creativas que propicien encuentros intergeneracionales, las alumnas de la UNAL fueron reconocidas.

Estudiantes colombianas son premiadas en España por diseño de juego para adultos mayores
06:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Compartamos”, es el juego ganador del Challenge 2020. Foto: Getty Images
En diálogo con La Hora del Regreso, Lina Marcela Pineda, estudiante de diseño industrial de la Universidad Nacional con sede en Palmira, y miembro del Grupo de Investigación de Ergonomía y Sustentabilidad del Diseño Industrial, comentó que el juego que la hizo merecedora del premio, junto a su compañera María Camila Zabaleta, es “Compartamos”, el diseño ganador del Challenge 2020.
Por este diseño, el Challenge 2020, una convocatoria que se realiza cada dos años y que reúne los mejores trabajos de 74 equipos, de 32 universidades, de 11 países, reconoció el ingenio colombiano que busca darle un lugar y un reconocimiento a la población mayor.
Se trata de un juego de mesa, que de la manera más tradicional, incorpora elementos de diseño tradicional y herramientas TIC, para unir en el juego a adultos mayores y niños.
Escuche más de La Hora del Regreso:
- En Medellín crean terapia funcional para ayudar a pacientes con fatiga pos-COVID-19
- Estudiantes representan a Colombia en desafío de innovación tecnológica de la Nasa
"Compartamos", es un tablero de juego que incluye elementos como dados, caminos, fichas y tarjetas que están divididas en diferentes colores con cuatro actividades básicas que se deben desarrollar para avanzar y alcanzar la meta.
El objetivo de sus creadores fue de evidenciar que la inclusión de estos elementos puede ayudar a los adultos a recordar su pasado y enseñar a los niños, que a pesar de su edad, puede existir un intercambio de conocimiento entre los dos grupos generacionales.