El 'Carnavalito' se toma Pasto
Los niños serán protagonistas del segundo día de actividades del evento, consagrado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
![Foto: El Tiempo](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/ZIDNQSEAN5B6HDGVPERGDYIKBE.jpg?auth=231fcc176caaf8cb4df8c6cd3bf160b2bd983bd75eec8725f765fa5e64092548&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Foto: El Tiempo(Thot)
En el tercer día del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, propios y turistas podrán disfrutar de las actividades culturales y de entretenimiento que la ciudad “sorpresa” tiene listas.
Este tres de enero se llevará a cabo el "Carnavalito", un desfile colorido donde los niños son los protagonistas, mostrando a través de la cultura popular el arte, y su amor por la Tierra y el Carnaval.
Hora: 9:00 a.m.
Inicio: Plazoleta Atahualpa
Recorrido: Senda del Carnaval
Final: Parque Infantil
El desfile de colectivos coreográficos es otra de las actividades que podrán disfrutar los asistentes al Carnaval. “Canto a la Tierra” es el desfile donde bailarines andinos conforman imponentes muestras donde recuerdan a los ancestros y rememoran el origen de la cultura nariñense.
Hora: 3:00 p.m.
Inicio: Avenida de los estudiantes (Glorieta de la Transparencia)
Recorrido: Senda del Carnaval (Norte - Sur)
La música latinoamericana se da cita con grupos como Bambú, Somos, Lllama – Brava y Apalau en el Concierto de Música Andina. La Plaza de Nariño será el marco entre las 3:00 y las 11:00 p.m. para que los ritmos autóctonos de la cultura de los Andes sea protagonista en el Carnaval, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Este tres de enero se llevará a cabo el "Carnavalito", un desfile colorido donde los niños son los protagonistas, mostrando a través de la cultura popular el arte, y su amor por la Tierra y el Carnaval.
Hora: 9:00 a.m.
Inicio: Plazoleta Atahualpa
Recorrido: Senda del Carnaval
Final: Parque Infantil
El desfile de colectivos coreográficos es otra de las actividades que podrán disfrutar los asistentes al Carnaval. “Canto a la Tierra” es el desfile donde bailarines andinos conforman imponentes muestras donde recuerdan a los ancestros y rememoran el origen de la cultura nariñense.
Hora: 3:00 p.m.
Inicio: Avenida de los estudiantes (Glorieta de la Transparencia)
Recorrido: Senda del Carnaval (Norte - Sur)
La música latinoamericana se da cita con grupos como Bambú, Somos, Lllama – Brava y Apalau en el Concierto de Música Andina. La Plaza de Nariño será el marco entre las 3:00 y las 11:00 p.m. para que los ritmos autóctonos de la cultura de los Andes sea protagonista en el Carnaval, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.