Más de $270.000 millones adeudan las EPS a hospitales públicos y privados de Boyacá
El Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal llegará a las 9 a.m. a Tunja. Los gerentes de los hospitales y clínicas le pedirán ayuda para que las EPS les paguen.

A propósito de la llegada de 942 vacunas de Pfizer a Tunja y los más de 5.883 inmunizados en Boyacá, Aristizábal, verificará como se viene avanzando en el proceso de vacunación.. Foto: Getty Images(Thot)
El secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo, confirmó que el superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal, llegará a las 9 a.m. a Tunja con dos objetivos: atender el flujo de los recursos de las EPS hacia los prestadores de servicios de salud públicos y privados de Boyacá y el proceso de inmunización contra el COVID-19.
Según Santoyo los hospitales públicos y clínicas privadas le pedirán apoyo a Aristizábal para que las EPS les cancelen los más de $270.000 millones que les adeudan en medio de una crisis sanitaria. “A la red pública le adeudan $164.000 millones”.
“Nuestros hospitales públicos y las clínicas privadas se esfuerzan por prestar los servicios y mantener a los boyacenses con buena prestación, pero sí definitivamente no hay reflujo de recursos de los que están llamados a pagar, va a ser muy difícil”, dijo Santoyo.
Se estableció que superintendente va a convocar a gerentes de las EPS y sus representantes legales para que agilicen los pagos en Boyacá.
Le puede interesar: Esta es la repuesta de empresa de transporte Los Muiscas a protestas de conductores
Otro objetivo de la visita del funcionario nacional, es el de verificar cómo va el proceso de vacunación contra el COVID-19.
Justamente, en la tarde del tres de marzo de 2021 llegaron a Tunja 942 dosis Pfizer que serán destinadas para trabajadores de la salud de primera etapa.
“Esperamos que al mediodía tengamos la resolución de asignación para entregar las vacunas a los prestadores de servicio de salud y se ejecuten las inmunizaciones”, dijo Santoyo.