Firman nueve convenios para contrarrestar altos índices de desempleo en Tunja
Con los convenios, según el alcalde Alejandro Fúneme, se busca garantizar la normalidad económica.

La informalidad tendrá un espacio con capacitaciones con el fin de dar el paso a la formalidad.. Foto: W(Thot)
Con el fin de garantizar la reactivación económica y contrarrestar los altos índices de desempleo en la capital boyacense, el sector empresarial y la Alcaldía de Tunja firmaron nueve convenios.
“Formamos un bloque de trabajo sector público, privado y académico para poder garantizar esa dinámica de reactivación y retorno del emprendimiento, empleabilidad y fortalecimiento al tejido empresarial”, dijo Fúneme a W Radio.
En los convenios participan las universidades Santo Tomás, Juan de Castellanos y la Unad, así como Comfaboy, Umciti, la Cámara de Comercio, el Sena y Fenalco.
Le puede interesar: Boyacá: Preocupación en Tibasosa por dos proyectos de energía solar
La idea con los nueve convenios, es fortalecer los sectores: rural, turístico, hotelero, tecnológico, bilingüismo y con ello, según Fúneme generar 1.600 empleos. “La única manera de superar esta crisis económica y social está entorno a la unión”.
Con respecto a la informalidad se van a dar capacitaciones para que empiecen proceso de formalización.