JEP niega definitivamente escuchar a Mancuso dentro del caso Álvaro Gómez
Los apoderados de la familia del líder conservador habían insistido en la necesidad de interrogar al excomandante de las Autodefensas.

Los representantes de la familia de Álvaro Gómez insistían en la necesidad de escuchar a Salvatore Mancuso dentro del caso. Foto: Colprensa(Thot)
El despacho de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que investiga si el tribunal asume o no competencia por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado y cinco asesinatos más, negó un recurso interpuesto por los representantes de la familia Gómez, quienes insistían en la necesidad de escuchar a Salvatore Mancuso dentro del caso.
De acuerdo con su petición, era una contradicción que no aceptaran su solicitud de escuchar a Mancuso, cuando uno de los abogados de los excomandantes de las Farc que interviene en el proceso pidió interrogar a Reinel Guzmán, alias ‘Rafael Gutiérrez’, y a Jaime Parra, alias ‘El Médico’ (exmandos del Bloque Oriental de la guerrilla), y le fue concedido.
Pero, en su decisión, la magistrada Julieta Lemaitre negó el recurso indicando que las víctimas no pueden solicitar pruebas en un trámite previo de determinación de competencia y solo podrían hacerlo si el tribunal acepta el caso, para no convertir esa etapa en una de contradicción de pruebas.
Además, indicó en la determinación que Reinel Guzmán y 'El Médico' son comparecientes forzosos sometidos a la JEP, por tanto, se trata de casos diferentes al de Mancuso, quien está a la espera de una posible admisión en la jurisdicción.
- Le puede interesar: Colombia pide a CIDH remitir a la JEP 218 casos relacionados con conflicto armado
Salvatore Mancuso ha sido uno de los excomandantes de las Autodefensas que se ha referido a la muerte de Álvaro Gómez Hurtado, señalando que quien ordenó la muerte del excandidato presidencial fue el narcotraficante Orlando Henao, ‘el Hombre del Overol’, para desestabilizar el país.