Recomendaciones para las empresas en los días sin IVA
La primera jornada se desarrollará este jueves 28 de octubre.

Recomendaciones para las empresas en los días sin IVA. Foto: Getty Images(Thot)
Para alistarse para los próximos días sin IVA, que se realizarán el 28 de octubre, el 19 de noviembre y el 3 de diciembre, José Gómez, Country Manager de Sensedia en Colombia, una empresa de Interfaz de programación de aplicaciones, da seis recomendaciones para estas jornadas:
1- Definir APIs e integraciones es clave:
- Según el Customer Journey de sus clientes, ¿cuáles son los servicios que, en caso de falta de disponibilidad, le impedirán completar las ventas? Estas API deben probarse y mantenerse bajo supervisión constante durante estos días sin IVA.
2- Simule y optimice:
- Días, e incluso semanas antes, prepare su entorno y realice innumerables pruebas de carga simulando este escenario de explosión de accesos simultáneos.
3- Prepare su equipo:
- Cree canales de comunicación abiertos con todos los equipos a través de herramientas, que permitan que la información fluya entre todos los participantes.
- Involucre a personas clave, que pueden tomar decisiones rápidas y "apagar incendios" antes de que se vuelvan críticos.
4- Controle su rendimiento:
- Mantenga un monitoreo constante, actualizado de sus API y otros servicios que puedan afectar su negocio durante este período.
- Cree paneles y alertas de monitoreo, esto permitirá una reacción más rápida ante cualquier problema.
- Sea proactivo y mantenga a todos los equipos informados de todas las situaciones.
- Le puede interesar: El ABC de las tres jornadas del día sin IVA
5- Conviértase en un caso de éxito:
- Tener una estrategia que le permita escalar rápidamente las arquitecturas centradas en las API y abordar necesidades como la seguridad, la gobernanza, la monetización y la participación de los desarrolladores lo ayudará a adoptar la hiperconectividad.
6. La omnicanalidad como interacción transversal entre sus clientes y canales:
- La omnicanalidad permite integrar todos los canales de atención al cliente, ofreciendo una experiencia única e integrada por medio de todos los canales disponibles.