Testigo implica a excongresistas y exoficiales de Policía con cartel del norte del Valle
Alias Tito contó en La W cómo funcionaba la estructura del cartel del Norte del Valle, quién "mandó a matar a quién" y por qué entregó a Diego Montoya, el último gran capo.

Diego Montoya, "Don Diego". Foto: EFE(Thot)
Entre las mayores revelaciones de “Tito”, testigo protegido por Estados Unidos, está que el general Eduardo Morales Beltrán, exdirector del Inpec, y, el general Iván Ramírez, se habrían “reunido con Diego (Montoya) en el Dovio” para “coordinar la fuga de Eugenio”, hermano de “don Diego”.
Según “Tito”, los recogió en Pereira y los trasladó en una camioneta hasta la finca del Dovio, donde estaba “don Diego”. Contó que el general Morales y Ramírez pidieron 5 millones de dólares para coordinar la fuga.
“Se les da un anticipo de 500.000 dólares (…) luego se van y se roban los 500.000 dólares. Se robaron la plata”, aseguró “Tito”.
Además, dijo que el coronel Jaime Gutiérrez, segundo al mando de la Dijin de la época, “estaba en la nómina de Diego”. “¿Por qué cree que no pudo hacer el curso de ascenso a general?”.
De igual forma, sostuvo que el “narco” manejaba “todo el norte del Valle; comandante que llegaba comandante de compraba”. Asimismo, reveló que “don Diego” se reunía con políticos del Valle del Cauca.
Por ejemplo, dijo que el exsenador de la U, Luis Elmer Arenas, “era de la casa” y se reunía con frecuencia con Montoya. “iba y venía”, señaló Tito, quien agregó que “la punta de la lanza (del político) era tumbar al general Óscar Naranjo”.
También reveló que Diego Montoya dio dinero a la campaña presidencial de Ernesto Samper, aunque no dijo el monto.
El operativo
“Tito” contó que sentado en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, luego de negociar una millonaria recompensa, hizo el croquis por donde y el momento en el que debía entrar a la finca en la que se encontraba el “narco”.
El informante aseguró que “conocía tanto a Diego Montoya” que les dijo a los “gringos” hasta cómo iba a estar vestido y los lugares por “donde iba salir corriendo” durante el operativo.
Aseguró que una de sus peticiones fue que la Policía no participara en el operativo de captura porque “en la Dijin todo se filtraba” y no lo “iban a capturar con vida”.
Durante la captura participó un helicóptero del Ejército, 15 soldados, y agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación. “yo estaba por ahí cerquita viendo de lejos”, contó.
“Tito” denunció que, luego de haber entregado a su jefe a las autoridades estadounidenses, no le han dado el dinero que le prometieron. Afirmó que durante la negociación los agentes del gobierno de EE.UU. le decían que “pidiera lo que quisiera”.
“Quiero la plata y que me saquen del país”, les pidió “Tito” a los Estados Unidos. Dinero que, según él, no ha visto. Contó que cuando lo contactaron estaba en una reunión en Casa Medina, norte de Bogotá, con Diego Montoya, “los Mellizos” y “gente de alias “don Berna”.
Sostuvo que cuando salió a contestar una llamada de un agente se encontró “de frente” al general Óscar Naranjo. “Pensé que me iban a capturar, pero no. Quedé frío del susto porque pensé q me iban a capturar”.
Sobre el general Naranjo dijo que siempre ha sido “una leyenda urbana” que él “ayudaba a Jairo Varela”, alias Jabón.
Según “Tito”, los recogió en Pereira y los trasladó en una camioneta hasta la finca del Dovio, donde estaba “don Diego”. Contó que el general Morales y Ramírez pidieron 5 millones de dólares para coordinar la fuga.
“Se les da un anticipo de 500.000 dólares (…) luego se van y se roban los 500.000 dólares. Se robaron la plata”, aseguró “Tito”.
Además, dijo que el coronel Jaime Gutiérrez, segundo al mando de la Dijin de la época, “estaba en la nómina de Diego”. “¿Por qué cree que no pudo hacer el curso de ascenso a general?”.
De igual forma, sostuvo que el “narco” manejaba “todo el norte del Valle; comandante que llegaba comandante de compraba”. Asimismo, reveló que “don Diego” se reunía con políticos del Valle del Cauca.
Por ejemplo, dijo que el exsenador de la U, Luis Elmer Arenas, “era de la casa” y se reunía con frecuencia con Montoya. “iba y venía”, señaló Tito, quien agregó que “la punta de la lanza (del político) era tumbar al general Óscar Naranjo”.
También reveló que Diego Montoya dio dinero a la campaña presidencial de Ernesto Samper, aunque no dijo el monto.
El operativo
“Tito” contó que sentado en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, luego de negociar una millonaria recompensa, hizo el croquis por donde y el momento en el que debía entrar a la finca en la que se encontraba el “narco”.
El informante aseguró que “conocía tanto a Diego Montoya” que les dijo a los “gringos” hasta cómo iba a estar vestido y los lugares por “donde iba salir corriendo” durante el operativo.
Aseguró que una de sus peticiones fue que la Policía no participara en el operativo de captura porque “en la Dijin todo se filtraba” y no lo “iban a capturar con vida”.
Durante la captura participó un helicóptero del Ejército, 15 soldados, y agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación. “yo estaba por ahí cerquita viendo de lejos”, contó.
“Tito” denunció que, luego de haber entregado a su jefe a las autoridades estadounidenses, no le han dado el dinero que le prometieron. Afirmó que durante la negociación los agentes del gobierno de EE.UU. le decían que “pidiera lo que quisiera”.
“Quiero la plata y que me saquen del país”, les pidió “Tito” a los Estados Unidos. Dinero que, según él, no ha visto. Contó que cuando lo contactaron estaba en una reunión en Casa Medina, norte de Bogotá, con Diego Montoya, “los Mellizos” y “gente de alias “don Berna”.
Sostuvo que cuando salió a contestar una llamada de un agente se encontró “de frente” al general Óscar Naranjo. “Pensé que me iban a capturar, pero no. Quedé frío del susto porque pensé q me iban a capturar”.
Sobre el general Naranjo dijo que siempre ha sido “una leyenda urbana” que él “ayudaba a Jairo Varela”, alias Jabón.