Óscar Soto, el primer venezolano en recibir tarjeta del Estatuto de Protección
En W Fin de Semana, Óscar Soto contó cómo ha sido su vida en Colombia tras haber migrado en el año 2017.
![Óscar Soto, el primer venezolano en recibir tarjeta del Estatuto de Protección](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/ULZFCOVTBRAA5HZJUYJPIEBRHA.jpg?auth=979ed91ac17b89f3b616f5673813c69e504648580111e82ea68f94a6abe811b6&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Óscar Soto, el primer venezolano en recibir tarjeta del Estatuto de Protección
08:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Óscar Soto, el primer venezolano en recibir tarjeta del Estatuto de Protección. Foto: Colprensa / KAREN ORTIZ
El pasado 13 de octubre, el presidente Iván Duque hizo entrega de la primera tarjeta del Estatuto Temporal de Protección a Óscar Enrique Soto, de 49 años, quien salió de Venezuela hace casi cuatro años y llegó a Colombia con la esperanza de volver a comenzar.
Cabe recordar que este documento permite a los ciudadanos venezolanos acceder a bienes y servicios, salud, educación, así como emplearse de manera formal y legal en igualdad de condiciones.
En conversación con W Fin de Semana, Soto se refirió a lo que este documento representa para él y sus connacionales: "Estoy muy agradecido con todo lo que ha hecho el pueblo colombiano. Podemos conseguir trabajos dignos y tener cuenta bancaria, entre otras cosas".
Soto, quien llegó en 2017 a Yopal cruzando en canoa desde su país, es ingeniero metalúrgico de la Universidad Simón Rodríguez y es padre de una niña. En Colombia, inició un trabajo haciendo tráilers y viajó a Bogotá.
Mientras permanecía en la ciudad de Bogotá, conoció La Calera, donde decidió quedarse porque le recuerda a su niñez en Acarigua.
Lo invitamos a que escuche esta entrevista completa en el player del encabezado.