“Puede que en 2026 haya bajo recaudo”: director Dian por propuesta de adelantar retención de renta
Luis Eduardo Llinás, director de la Dian, explicó en La W los alcances del proyecto de decreto con el cual el Gobierno busca mayores ingresos este año adelantando los impuestos de 2026 y reconoce que van a “presionar la caja de los sectores que tienen margen para ello”.

“Puede que en 2026 haya bajo recaudo”: director Dian por propuesta de adelantar retención de renta
16:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
DIAN. Foto: (Colprensa - Diego Pineda)
Luis Eduardo Llinás, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), explicó en La W los alcances del proyecto de decreto con el que el Gobierno busca aumentar la retención en la fuente a título de renta para las empresas este año.
Este es un mecanismo anticipado de recaudación del impuesto de renta que se debería hacer en 2026 para tener mayor caja este año.
Lea también:
“Esto es una medida del Gobierno Nacional focalizada en algunas entidades económicas que actualmente tienen menor presión tributaria por la retención en la fuente, e incrementamos la tarifa de las retenciones en la fuente, las autorretenciones”, afirmó Llinás sobre esta primicia de La W.
Frente a las críticas de varios sectores señalando que este decreto es una “expropiación al flujo de caja de las empresas”, aseguró que hicieron un trabajo de analítica de datos “donde vimos que algunos sectores económicos y algunas empresas específicamente tienen un margen entre el impuesto a cargo del año 2026 y las retenciones en la fuente que pueden ser practicadas por ellos”.
Tras ello, reconoció que “efectivamente vamos a presionar la caja de algunos sectores económicos que todavía tienen margen para ello” y agregó que “se puede presentar que en el 2026 tengamos bajo recaudo, pero tratamos de compensar eso”.
Asimismo, Llinás agregó que están implementando en la Dian una serie de estrategias de corto y mediano plazo, que les van a ayudar en 2026 a recaudar en sectores económicos que actualmente son muy opacos para la tributación y el control de la Dian.
Entre las estrategias están: fortalecer el Centro Nacional de Cobro, crear el Centro Nacional de Persuasión; una convención para acceder a información recolectada por las franquicias de tarjetas débito y crédito; campañas de control; sinergias entre la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero) y la Dian; divulgación de prácticas tributarias que se consideran abusivas, entre otras.
¿Sigue en pie la reforma tributaria?
Llinás afirmó que se sigue contemplando una nueva reforma tributaria para poder grabar a algunos sectores que actualmente no están siendo grabados, “y así poder compensar ese bajo recaudo que vamos a tener en 2026 con otros sectores de la economía que van a comenzar a tributar”.
Frente al ambiente político para que se logre esta iniciativa, afirmó que están “ambientando en el congreso y con sectores económicos una reforma tributaria que no incremente impuestos, pero que corrijan algunas imperfecciones que tiene el estatuto tributario”.
Por ejemplo, buscan gravar más al comercio electrónico o a las billeteras virtuales y Bitcoin.
Escuche esta entrevista en La W:
“Puede que en 2026 haya bajo recaudo”: director Dian por propuesta de adelantar retención de renta
16:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles