UIAF pide a expresidente de Hocol aclarar las cuentas de su millonaria fortuna
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, sabría de dichas denuncias contra el expresidente de Hocol, Rafael Guzmán, y pese a esto lo nombró como vicepresidente Ejecutivo de Hidrocarburos en la entidad.

UIAF pide a expresidente de Hocol aclarar las cuentas de su millonaria fortuna
04:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rafael Guzmán Ayala | Foto: Foto: Hocol
La semana pasada, La W reveló que la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) inició una serie de investigaciones al patrimonio de varios directivos de Ecopetrol y de la empresa filial, HOCOL, tras las denuncias de presuntas coimas de entre 20 y 50 millones de dólares recibidas en 2021, cuando se firmaron varios contratos de venta de gas a 6 y 7 años a precios muy por debajo del mercado.
Fuentes de la UIAF le explicaron a La W que lo que han encontrado hasta el momento, por denuncias anónimas y rastreando bienes de los mencionados funcionarios, dan cuenta de un cartel que habría estado funcionando por más de 15 años y que quienes lo conformaban eran conocidos como el grupo de La Achira -este cartel pedía dinero a la mayoría de contratistas-.
Lea también:
En la lista de funcionarios que hasta el momento este medio puede confirmar estarían vigilando, está el expresidente de Hocol y actual vicepresidente Ejecutivo de Hidrocarburos, Rafael Guzmán, a quien la UIAF le pidió aclarar un dudoso incremento de su patrimonio de al parecer de cerca de $20.000 millones.
Preguntamos a la Fiscalía y fuentes del ente de investigador, explicaron que están revisando un presunto enriquecimiento ilícito, al parecer, por más de $100.000 millones de pesos de propiedades a su nombre y a nombre de terceros.
La W pudo establecer que dentro de estas propiedades figurarían los siguientes bienes (todas a nombre suyo, de familiares, de su esposa y de familiares de su esposa):
- Un apartamento en el Barrio Rosales de Bogotá (de cerca de 300 metros cuadrados).
- Una casa en Puerto Colombia, Atlántico.
- Tres casas y un apartamento en Cartagena.
- Cuatro locales comerciales en Cartagena.
- Dos bodegas en Bogotá.
- Dos bodegas en Cartagena.
- Una bodega en Barranquilla.
- Una casa en Tunja.
- Un apartamento en Italia.
- Un apartamento en Miami.
- Un apartamento en España.
- Lotes en Bogotá, Tunja, Manizales y Manzanares.
- Locales comerciales y varios apartamentos en Bogotá
- Fincas en Boyacá, Caldas y Meta.
- Empresas en Miami, Inglaterra e Italia.
Consultamos a fuentes de Ecopetrol y nos explicaron que la esposa de Guzmán se llama Andrea Gómez, es ingeniera de petroleros de la Universidad Surcolombiana, no trabaja y es de conocimiento en la compañía que demuestra tener “una vida de millonaria”.
Así mismo, estas fuentes explicaron a La W que el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, sabría de dichas denuncias, cuya información conoció desde hace varios meses, y a pesar de esto decidió nombrarlo en el segundo cargo más importante de Ecopetrol, es decir, el de vicepresidente Ejecutivo de Hidrocarburos.
UIAF asegura que no hay investigaciones
La UIAF señaló en un comunicado que la “Unidad no hace investigaciones, hace análisis financieros ajustados al Ciclo de Inteligencia (Ley 1621 de 2013), en el marco de la prevención y detección del lavado de activos en todos los sectores económicos. En ese mismo sentido, la UIAF no tiene la facultad legal para adelantar inspecciones y/o auditorías”.
Además, aseguró que “a la fecha, no ha requerido al señor Rafael Guzmán, ni como precisa la noticia, ha sido fuente formal para ningún medio de comunicación sobre este tema”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos de Ecopetrol, Rafael Guzmán, hizo un pronunciamiento oficial frente al tema.
“Es falso cualquier señalamiento de corrupción en mi contra. Además, no tengo relación, ni me pertenecen la gran mayoría de bienes que me atribuyen. Todo el patrimonio que comparto con mi esposa proviene exclusivamente de nuestra actividad profesional y empresarial durante más de 30 años”, dijo.
Agregó: “Solicitaré a la Fiscalía una investigación rigurosa. Aportaré la información fiscal y patrimonial necesaria y seré el primero en impulsarla. El cruce de pruebas con el supuesto informe de la UIAF permitirá esclarecer los hechos y restablecer nuestra reputación”.
Las declaraciones, de quien tiene hasta el momento es el segundo cargo más importante de la estatal después del presidente Ricardo Roa, se mantiene en línea con lo que se ha expresado desde Hocol y el mismo Grupo Ecopetrol, en donde se asegura que no hay investigaciones en la UIAF y que no se ha faltado a ningún compromiso comercial.
Escuche la noticia en La W:
UIAF pide a expresidente de Hocol aclarar las cuentas de su millonaria fortuna
04:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles