Siete municipios de La Mojana están en máxima alerta por altos niveles del río Cauca
Varias de estas zonas mantienen inundaciones por ingreso de agua a través del boquete ‘Caregato’.

Boquete 'Caregato', en el río Cauca. Foto: La W/Claudia Hernández.
Montería
Tras el aumento de los niveles del río Cauca, la Gobernación de Sucre informó que estarían cumpliendo con las instrucciones impartidas por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para iniciar la etapa de alistamiento en La Mojana.
El pasado 12 de abril, la coordinadora de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo en Sucre, Paola Tous, se desplazó con un equipo especializado al municipio de Guaranda, para empezar con los trabajos tendientes a reforzar y construir jarillones para mitigar los efectos de las inundaciones.
“La gobernadora Lucy García nos envió al territorio para que hagamos todo lo que tenga que ver con el alistamiento y acompañamiento a los alcaldes. Estaremos toda esta semana adelantando actividades de mitigación con el reforzamiento de jarillones y colocación de sacos de polipropileno en puntos donde no tengan acceso las máquinas”, aseguró Paola Tous, coordinadora de la Unidad en Sucre.
Le puede interesar en La W:
Frente al aumento del río Cauca y el riesgo de nuevas inundaciones, se activó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en Sucre, encargado de los planes de contingencia y la estrategia de respuesta a emergencias, “identificar rutas de evacuación; monitorear niveles del río y zonas críticas, y mantener informada a la comunidad”.
Los municipios en alto riesgo en el caso del departamento de Sucre son Majagual, Guaranda, Sucre Sucre, San Benito Abad, Caimito y San Marcos.
Mientras, en el departamento de Córdoba el municipio de Ayapel activó el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo por nuevas emergencias que se puedan presentar por el ingreso de agua a través del boquete ‘Caregato’, ubicado en el río Cauca.
Finalmente, desde UNGRD se emitieron las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones de la UNGRD.