Actualidad

Murió el escritor Mario Vargas Llosa

Así lo confirmó uno de sus hijos, Alfredo Vargas Llosa, por medio de su cuenta de X.

Literatura y política: reviva la entrevista de Julio Sánchez Cristo a Vargas Llosa en la casa del escritor

Literatura y política: reviva la entrevista de Julio Sánchez Cristo a Vargas Llosa en la casa del escritor

38:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mario Vargas Llosa, escritor peruano. Foto: Getty Images.

Este domingo, 13 de abril, murió a los 89 años el reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa.

Así lo confirmó uno de sus hijos, Alfredo Vargas Llosa, por medio de su cuenta de X.

Le puede interesar

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, murió este domingo en Lima, rodeado de su familia y en paz”, dijo en un comunicado que también firmaron sus otros dos hijos Gonzalo y Morgana.

En la comunicación, los hijos del Nobel de Literatura de 2010 también confirmaron que en sus honras fúnebres “no tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos".

Agregaron que los restos del destacado escritor de reconocidas obras como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’ y ‘Conversación en La Catedral’, entre otros, “serán incinerados”, ya que, según dijeron, “era su voluntad”.

“Ha alimentado gran parte de mi vida”: Vargas Llosa en La W sobre la literatura francesa

Vargas Llosa, el 9 de febrero de 2023, habló en los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, sobre su ingreso a la Academia Francesa.

Fue la primera vez en la historia que la Academia Francesa recibe a un escritor de habla hispana dentro de su comunidad.

La literatura francesa ha alimentado gran parte de mi vida. Estoy muy agradecido, le tengo una enorme gratitud por todo lo que ha hecho por mí. Creo que me ha dado más que a ningún lector y he tratado de corresponderle de alguna manera mínima”, explicó Llosa.

A su vez, dijo que no puede descuidar ninguna de las dos academias a las que hace parte. “Mi esperanza es venir 15 días (a la Academia Francesa) para no descuidar tampoco la Academia Española”, puntualizó.

El consejo de Vargas Llosa a la juventud en los micrófonos de La W

En la entrevista anteriormente mencionada, Vargas Llosa concluyó su intervención dándole un consejo muy directo a la juventud de la actualidad: “Lean, es muy importante que lean mucho”, sentenció.

Esta fue la entrevista con Mario Vargas Llosa

Ha alimentado gran parte de mi vida: Vargas Llosa sobre la literatura francesa

04:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mario Vargas Llosa conversó con La W tras ganar el Nobel de Literatura en 2010

Mario Vargas Llosa habló con La W tras ganar el Nobel de Literatura

04:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.

Como parte de sus paseos por la capital peruana, visitó en noviembre pasado el local limeño en el que estaba instalado el bar ‘La Catedral’, que inspiró su célebre novela ‘Conversación en La Catedral’, publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.

Entonces, las fotos difundidas por su hijo Álvaro Vargas Llosa mostraban a un escritor por el que los años no habían pasado en balde.

Días antes, publicó también una foto de su padre frente al colegio militar Leoncio Prado, en el que estudió y en el que, según ha confesado, consolidó su vocación literaria en contra de los deseos de su progenitor.

El autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963) o ‘Lituma en los Andes’ (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que “gracias a Francia”, donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió “otra América Latina”.

Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.

Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles (Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros)- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

En los últimos meses, sus vecinos de Barranco se acostumbraron a la imagen de un Vargas Llosa que, apoyado en su bastón, recorría los rincones de su Lima.

Así informó uno de sus hijos la muerte de Mario Vargas Llosa:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad