Gobierno busca que empresas paguen en 2025 el impuesto de renta que deberían hacer en 2026
Expertos aseguran que se afectaría el recaudo de 2026, es decir, sería un problema para el nuevo Gobierno.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Javier Ghersi
El Ministerio de Hacienda publicó un borrador de decreto con el que busca que las empresas adelanten el pago del impuesto de renta del 2026 para este año.
Vea aquí
De este modo, empresas del sector hidrocarburos, agropecuario, salud, comercio, entre otros, se verían obligadas a anticipar para este año el pago de la renta.
Lo que nos dicen expertos tributarios es que esto lo hacen para cumplir la meta de recaudo de impuestos de este año, y así poder tener recursos en 2025, pero el problema de caja llegaría en 2026, es decir, en el otro Gobierno.
“Al realizar cambios en la tarifa autorretenciones de las compañías de estos sectores se disminuirá el impacto en la caja que generarán estas disposiciones en la vigencia 2026 sobre las empresas y se permitirá una distribución del recaudo en diversos pagos durante la vigencia 2025”, resalta el borrador de decreto.
La justificación del Ministerio de Hacienda es que el comportamiento de la actividad económica en Colombia en 2024 refleja una clara senda de reactivación, con un crecimiento real prácticamente tres veces superior al registrado en 2023. La pregunta que surge con esto es si esto se mantendrá por la caída del crudo.
"Que en diversos sectores de la economía existe una brecha significativa entre las autorretenciones y el impuesto a cargo. Esta diferencia, atribuida principalmente a una tarifa de autorretención que no evoluciona en consonancia con el impuesto a cargo de los contribuyentes, genera un costo de oportunidad para la administración tributaria, que no logra recaudar oportunamente los recursos correspondientes. Este fenómeno es particularmente notorio en actividades donde la relación entre autorretención e impuesto a cargo puede ser incluso inferior al 20%“, agrega el borrador del decreto.
Hay que recordar que el Ministerio de Hacienda decretó en 2023 un porcentaje alto de anticipo, lo que fue parte del problema en 2024 que llevó a una crisis de caja al Gobierno pues no se cumplió la meta de recaudo. autorretención e impuesto a cargo puede ser incluso inferior al 20%.