El comentario de Mario Vargas Llosa sobre Sergio Ramírez: “escribió la revolución desde adentro”
La W revivió una entrevista del fallecido escritor Mario Vargas Llosa en la que recomendó el libro ‘Adiós, muchachos’ de Sergio Ramírez.

Sergio Ramírez habló de Mario Vargas Llosa: “el buceo por la naturaleza humana caracteriza su obra”
22:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mario Vargas Llosa (i) y Sergio Ramírez (d). (Carlos Álvarez / Getty Images)
En diálogo con La W, el escritor, periodista, político y abogado Sergio Ramírez, quien fue vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 y ganó el Premio Cervantes en el año 2017, habló sobre el legado literario que dejó el escritor peruano Mario Vargas Llosa, el último patriarca del boom latinoamericano.
Es preciso recordar que Vargas Llosa y Ramírez eran amigos, ya que no solamente compartían una profunda vocación por la escritura, sino también un interés activo por la política latinoamericana.
Más información
En varias ocasiones, Vargas Llosa había expresado su admiración por la obra de Sergio Ramírez. Incluso, en el año 2021, dijo que el autor nicaragüense es “un magnífico escritor que ha participado en la vida política de su país en la forma moderada que se asocia a su forma de ser y de escribir”.
Precisamente, en diálogo con Julio Sánchez Cristo para La W, Vargas Llosa habló sobre el libro ‘Adiós, muchachos’ de Ramírez. Esto fue lo que dijo:
- “El último libro que he leído y sobre el que he escrita mi columna esta semana es la autobiografía de Sergio Ramírez, que salió hace ya bastantes años, pero yo no la había leído y ni siquiera sabía que existía (…) ‘Adiós, muchachos’ es un libro muy hermoso, cuenta la historia de la revolución sandinista y su descalabro final, muy exaltante en su primera mitad y muy triste en la segunda. Creo que está espléndidamente escrito, pero, sobre todo, es un libro extraordinariamente instructivo sobre lo que hay y no hay que hacer en América Latina: lo que hay que hacer es evitar las soluciones apocalípticas y revolucionarias, y buscar las soluciones democráticas. La democracia no tiene el encanto literario que tiene la revolución, pero garantiza realmente el progreso real, el verdadero. Fíjese en el caso de las revoluciones que han buscado resolver el problema de América Latina: Cuba, ¿puede haber un espectáculo más triste que ese? Venezuela, ¿no es una verdadera tragedia la que está viviendo ese país, que podría tener los niveles de vida de Suiza o de Suecia, y a dónde lo ha conducido la locura revolucionaria? Sergio Ramírez vivió desde adentro la revolución nicaragüense, lo cuenta de una manera maravillosa en ese libro conmovedor. Quienes no lo han leído, léanlo y van a pasar un magnífico momento como lectores, van a aprender mucho sobre la realidad política de América Latina”.
En respuesta, Ramírez agradeció las “elogiosas palabras” del hoy fallecido Vargas Llosa, pues nunca las había escuchado antes.
Al respecto, Ramírez comentó que hay una “gran contradicción en la realidad que vivimos entre el ideal democrático y la realidad cotidiana de la opresión y la miseria de las dictaduras, sean de izquierda o de derecha”.
Así, recordó que el propio Vargas Llosa decía que “los escritores eran como una especie de buitres que se alimentaban de la carroña de la realidad y mientras más huela mal y tenga un peor estado de descomposición, más atractiva y útil resulta para los autores”.
“Si América Latina resolviera toda esta gran desigualdad y estos abismos entre miseria y prosperidad, entre opresión y libertad, y pasáramos a ser lo que todos deseamos –países democráticos de pleno estado de derecho donde se respetan las libertades públicas, los derechos humanos y haya equidad social–, los novelistas tendrían que irse con la música a otra parte”, reflexionó.
No obstante, reconoció que él, obviamente, “preferiría la transformación democrática de América Latina y, como novelista, hacer que mi imaginación fuera por otros derroteros”.
Escuche esta entrevista en La W:
Sergio Ramírez habló de Mario Vargas Llosa: “el buceo por la naturaleza humana caracteriza su obra”
22:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles