Tendencias

UNGRD: Link de consulta para saber si es beneficiario de los $500.000 por ola invernal

La Unidad de Gestión del Riesgo dispuso un subsidio para los hogares afectados por la ola invernal que está viviendo el país. ¿Ya sabe si es beneficiario? Le contamos cómo puede consultar.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

Varias regiones siguen enfrentando la ola invernal que ha generado afectaciones desde el año pasado en Colombia, fechas en las que el Gobierno proclamó la figura de ‘Declaración de Desastre Nacional’, y que hasta hoy sigue evidenciando consecuencias.

Para atender el tema, se ordenó la entrega de subsidios a los hogares afectados por esta emergencia invernal, de la mano de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que inició un nuevo ciclo de pagos para los beneficiarios del programa ‘Jefas y Jefes Cabeza de Hogar’.

Lea también:

¿Cómo es el subsidio por las fuertes lluvias en Colombia?

Según expone la UNGRD en su página web, la ayuda económica corresponde a 500.000 pesos, otorgados por única vez, a cada persona. Los beneficiarios del programa son los damnificados por el fenómeno de La Niña de 2022 que fueron inscritos en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA).

“En total, se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios más vulnerables como respuesta a la afectación causada por el fenómeno. Las jefas y jefes cuentan con 60 días calendario para reclamar su ayuda económica”, aseguran.

Los departamentos con más beneficiarios en el ciclo 18 del programa son:

  • Cauca (1.234).
  • Magdalena (376).
  • Santander (216).
  • Arauca (205).
  • Chocó (181).
  • Cesar (160).
  • Nariño (111).
  • Huila (82).
  • Antioquia (52).
  • Córdoba (50).
  • Bolívar (47).
  • Cundinamarca (46).
  • Sucre (28).
  • La Guajira (22).
  • Tolima (5).
  • Atlántico (5).
  • Boyacá (4).
  • Norte de Santander (3).
  • Risaralda (3).
  • Valle del Cauca (2).
  • Casanare (1).

Las personas beneficiadas en este ciclo, no habían podido ser programadas por inconsistencias en sus datos y por falta de capacidad del operador de pagos.

El programa ‘Jefas y Jefes Cabeza de Hogar’ tiene una ejecución del 78%, lo que significa que ha beneficiado a 28 departamentos, 539 municipios y más de 388.000 personas durante los 18 ciclos de pago registrados.

“La Unidad continúa trabajando y respondiendo a los territorios que, de una u otra manera, se han visto afectados por los diferentes fenómenos que enfrenta el país. Asimismo, pide a las comunidades beneficiadas reclamar el auxilio económico en el menor tiempo posible para evitar su reintegro al Tesoro Nacional”, agregan.

¿Cómo saber si soy beneficiario del subsidio por la ola invernal?

Si desea consultar si es beneficiario de este subsidio y poder reclamarlo, siga el paso a paso a continuación:

  • Ingrese al enlace a continuación, haciendo CLIC AQUÍ.
  • Deslice hacia abajo hasta encontrar el título ‘Ayuda económica para jefes de hogar por situación de desastre nacional’.
  • Seleccione la opción ‘Consulte aquí si es beneficiario’.
  • Ingrese su número de documento y haga clic en ‘Consultar’.

También puede entrar directamente e ingresar sus datos en el link haciendo CLIC AQUÍ.

¿Qué hacer si soy damnificado y no aparezco en esta búsqueda?

El sistema le informará si es beneficiario de la ayuda económica para jefes de hogar inscritos en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA) por ocasión de la situación de desastre nacional asociada a la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña.

“Si está inscrito en el RUNDA y no aparece en esta búsqueda, puede estar sucediendo que no se encuentra identificado como jefe de hogar. En este caso, debe aclarar dicho registro en la sede de su Alcaldía municipal”, recomienda la entidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad