Judicial

Crimen de Juan Felipe Rincón: Fiscalía pidió precluir investigación contra Andrés Sotelo

Según explicó la delegada de la Fiscalía, no hay elementos materiales probatorios que demuestren que Sotelo disparó el arma que le quitó la vida al joven de 21 años.

Asesinato de Juan Felipe Rincón. I Foto: Redes Sociales.

Asesinato de Juan Felipe Rincón. I Foto: Redes Sociales.

La Fiscalía General de la Nación solicitó la preclusión de la investigación contra Andrés Camilo Sotelo Torres, la única persona judicializada por el crimen de Juan Felipe Rincón, ocurrido en la mañana del domingo 24 de noviembre en el barrio Quiroga, de la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.

La delegada de la Fiscalía le pidió al juez Quinto Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá que precluya la investigación por el homicidio del joven de 21 años que se adelanta contra Sotelo Torres, porque, según indicó, no hay evidencias que demuestren su posible responsabilidad en el crimen.

Puede leer:

“No se cuenta con elementos sólidos para continuar con la imputación de la conducta al señor Sotelo Torres, y no tiene la Fiscalía cómo desvirtuar su presunción de inocencia. Por eso es que hoy solicita la preclusión en favor del señor Sotelo, en razón a que, como se evidenció tanto en los videos como en los fotogramas, y al hacer la correlación con los otros elementos materiales probatorios, balísticos, el informe de topografía y la misma inspección a cadáver, fue otra persona quien disparó y quien impactó a la hoy víctima, y no el señor Sotelo”, aseguró la fiscal delegada.

¿Qué elementos materiales probatorios presentó la Fiscalía?

El informe pericial de la Fiscalía General de la Nación establece que la única arma “apta” para disparar encontrada en la escena del crimen de Juan Felipe Rincón es la pistola SIG SAUER modelo SP2022 calibre 9x19 mm, serial 24B018951, que sería del escolta Sergio Felipe Rico Rueda.

El informe, realizado por el Laboratorio de Balística de la Seccional de Bogotá del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, se inició el 24 de noviembre (día del asesinato) y finalizó el 25 del mismo mes.

Entre las conclusiones se advierte que:

“El proveedor se encontró en buen estado de funcionamiento, tiene una capacidad para alojar quince (15) cartuchos calibre 9x19 mm, siendo compatible con el arma de fuego analizada como A1. Se encontró APTO para uso”.

En el documento también se señala que:

“Se recuperan tres (3) proyectiles (patrón) y tres (3) vainillas (patrón) del arma de fuego analizada como A1, para ser ingresadas al Sistema Único de Comparación Balística SUCOBA”, y que, en caso de establecer uniprocedencia con otros casos, el laboratorio lo informará de manera oportuna a la autoridad competente.

Por otro lado, se halló una segunda arma de fuego que, según los investigadores de Policía Judicial del CTI, “no era apta para disparar”. Esta sería la que portaba Andrés Camilo Sotelo Torres.

“El revólver de CO2 analizado como A2 (EMP 17), marca Dan Wesson, calibre 4.5 mm, serial 17D37188, NO es apto para disparar, debido a que el arma presenta ausencia de sus partes esenciales como tambor, brazo móvil o grúa, palanca de rotación del tambor y no presenta sincronismos de sus mecanismos de disparo”, dice el informe.

Con estos elementos materiales probatorios se demostraría que Andrés Camilo Sotelo Torres, a quien la Fiscalía le imputó los delitos de homicidio doloso agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones, no tendría relación con el crimen.

El homicidio de Juan Felipe Rincón, hijo del exinspector de la Policía Nacional, el general William Rincón, ocurrió el pasado domingo 24 de noviembre en el barrio Quiroga, de la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.

La audiencia continuará el próximo 4 de junio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad