Brasil y China analizaron el impacto de la guerra comercial desatada por Trump
China es el país más golpeado por la guerra arancelaria que ha desatado Trump, sus importaciones hacia Estados Unidos han sido gravadas con tasas que gradualmente han llegado hasta un 145%. En el caso de Brasil, sus exportaciones hacia EE.UU han sido gravadas en un 10%.

Referencia de aranceles, banderas de Brasil, EE.UU y China. Foto: NurPhoto vía Getty Images.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, conversó este viernes, 11 de abril, con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, con quien analizó el impacto de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informó el Gobierno en una nota oficial.
“Intercambiaron impresiones sobre las alteraciones arancelarias en curso en el escenario internacional” y coincidieron en “la defensa del multilateralismo y el sistema internacional de comercio basado en reglas”, así como en la necesidad de promover un “fortalecimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMS)”, dice el comunicado.
Lea también:
Alkmin, quien también se desempeña como ministro de Industria y Comercio, discutió además con Wentao la preparación de una reunión que sostendrán en mayo próximo los titulares de esa cartera de los países del foro BRICS, fundado por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, bajo la presidencia brasileña del grupo de economías emergentes.
China es el país más golpeado por la guerra arancelaria que ha desatado Trump en las últimas semanas contra casi todo el mundo y sus importaciones hacia Estados Unidos han sido gravadas con tasas que gradualmente han llegado hasta un 145%.
En respuesta, Pekín anunció este mismo viernes, 11 de abril, que subió del 84% al 125% los aranceles sobre todos los bienes de Estados Unidos y avisó de que ignorará futuras tasas de Washington, tras considerar que ya no tienen efecto económico.
En el caso de Brasil, sus exportaciones hacia Estados Unidos han sido gravadas en un 10%, aunque el país también sentirá el impacto de las tasas del 25% que Trump ha impuesto al acero y el aluminio.
A diferencia de China, Brasil aún no ha respondido a esas medidas unilaterales y mantiene contactos con Estados Unidos a fin de intentar reducir esos aranceles o, en los casos del acero y el aluminio, negociar unas cuotas de exportación.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles