Economía

La ANH espera que para mayo las reservas de gas del país dejen de descender

La Agencia Nacional de Hidrocarburos a través de su presidente, Orlando Velandia, se mostró optimista frente a los resultados que se entregarán en el próximo informe de reservas de gas de Colombia.

Reservas de crudo se mantiene en 6,3 años, las de gas bajaron por tercer año consecutivo. Foto: Getty Images

Reservas de crudo se mantiene en 6,3 años, las de gas bajaron por tercer año consecutivo. Foto: Getty Images(Thot)

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, espera que para mayo que es cuando se entrega el informe de reservas de gas y de crudo del país, el informe vaya acompañado de buenos números y permita tener un resultado diferente a los que se han conocido en los últimos 10 años, es decir, que las reservas de gas dejen de caer.

En su intervención dentro del congreso número 27 de la Asociación Nacional de Gas Natural (Naturgas), el presidente Velandia, señaló: “Cada año disminuimos en autosuficiencia un año, pasamos de 8 a 7, a 6, la gente ahorita dice, van a estar por debajo de 5, de 4 y yo aspiro y espero que en mayo cuando nos reunamos le mostremos que empezamos a torcerle esa pendiente a esa curva para que encontremos un punto de inflexión y empecemos a tener realmente un horizonte”.

Puede leer:

El funcionario público explicó que para este año, en cuanto a reservas, espera que desde la ANH se pueda decir que aunque no se va a cambiar el panorama completamente, sí se pueda presentar un cambio en la tendencia de caída en que se encuentran las existencias probadas del energético.

Para lograr ese objetivo, Velandia explicó que se vienen adoptando medidas con impacto a corto plazo, entre ellas intentar que diferentes proyectos gasíferos puedan declarar comercialidad antes del primero de noviembre (año gas), fecha crucial para las mediciones que se hacen en el sector, lo cual permitiría que ese gas que se cuente allí, ya sea gas en firme.

Así mismo, agregó en cuáles proyectos de gas espera que se generen importantes aportes en el energético que se entrega a los colombianos: “esperamos que muy pronto algunos podamos declarar comercialidad, por ejemplo en los pozos: Mágico 1, Brujo 1, del contrato Sinu - 9 esperamos un incremento de casi 30 millones de pies cúbicos antes de terminar este año; y eso sumado a otros ya mucho más pequeños”.

Finalmente, desde la autoridad del sector de los hidrocarburos en el país se reiteró que de esta forma se desmienten las versiones que han asegurado que el Gobierno Nacional no ha hecho esfuerzos para garantizar la autosuficiencia en materia de gas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad