Hocol respondió sobre las presuntas investigaciones en contra de sus directivos por parte de la UIAF
La compañía aseguró que hasta la fecha no ha incurrido en ningún incumplimiento contractual y por ende niega que existan penalidades en su contra y de sus directivos de 180 millones de dólares.

Logo Hocol. Foto: Hocol
Luego de que W Radio revelara en primicia que la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) ordenó una investigación al patrimonio de varios directivos y exdirectivos de Hocol, filial de Ecopetrol, tras el escándalo de las presuntas penalidades de 180 millones de dólares por incumplir entregas de gas pactadas en un contrato firmado en 2021, la empresa en mención entregó su respuesta y versión de la situación en un comunicado de 12 puntos.
La compañía aseguró que, al igual que Ecopetrol, sus directivos no han recibido ninguna notificación ni tienen conocimiento referente a las presuntas investigaciones por parte de la Fiscalía, la Contraloría y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), mostrándose de paso abierta a brindar cualquier información que pueda ser requerida por las autoridades y respectivos entes de control.
Además, Hocol aseguró que para calcular sus reservas y sus campos, incluyendo ‘Ballena’, se encuentran estrictamente supervisados y bajo los parámetros establecidos en la industria para brindar seguridad y confiabilidad en sus cifras.
Puede leer:
Así las cosas, se expuso: “En el proceso para calcular las reservas, Hocol se basa estrictamente en las metodologías establecidas por la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), que garantizan la confiabilidad y transparencia de los datos. El cálculo, auditoría y certificación de las reservas es un ejercicio llevado a cabo por auditores internacionales reconocidos e independientes, quienes certifican los volúmenes de hidrocarburos que pueden ser presentados como reservas”.
Agregó: “Todos los campos de gas de Hocol, incluyendo ‘Ballena’, cuentan con la respectiva certificación por terceros competentes de las reservas probadas, este es un proceso alineado y supervisado por el Grupo Ecopetrol y cumple con los lineamientos internacionales que garantizan la transparencia”.
Por otro lado, Hocol aseguró que todos sus contratos de comercialización y venta cumplen con los lineamientos que garantizan transparencia y respecto a la comercialización de gas, manifestó que “los contratos de venta de Hocol han sido suscritos por las distintas áreas internas responsables desde el año 2013, siguiendo la estrategia comercial definida y que responde a las condiciones del mercado. Lo anterior se realiza en estricta transparencia y cumplimiento de los lineamientos establecidos por los procesos internos y en apego a la regulación vigente, en especial a los mecanismos de comercialización regulados por la Comisión de Regulación de Energía y Gas y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios”.
En cuanto a las negociaciones e interacciones con clientes, entre los que se incluye la exposición de estrategias para la venta de gas; la compañía aseguró que solamente su área comercial es la encargada de realizar esas labores y que las decisiones que allí se adoptan pasan a revisión y aprobación a diferentes instancias.
Ante la aclaración anterior, Hocol fue enfática en manifestar que por lo mismo, Rafael Guzmán, presidente entre 2020 y 2023 de la compañía y quien ahora es el vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos de Ecopetrol, “sí hizo parte del cuerpo colegiado, pero no negoció, no interactúo con los clientes, ni firmó ninguno de los contratos”.
Así mismo, la compañía aseguró que los clientes con los cuales se pactan contratos comerciales no tengan ninguna alerta relacionada con riesgos de corrupción, fraude y soborno, así como alertas reputacionales, además deben cumplir con los manuales internos de Hocol para prevenir dichos riesgos.
Frente a las denuncias sobre los precios con los que se negociaron contratos de la compañía, Hocol respondió que, siempre se buscan los precios más competitivos y en cantidades amparadas en las reservas probadas.
Un punto importante, de la respuesta de Hocol, se encontró en cuanto el gestionamiento de los yacimientos, explicó “es natural la materialización de riesgos técnicos con el potencial de impactar la estimación de reservas. Sin embargo, Hocol realiza diligentemente las acciones para su mitigación y gestión. A la fecha, no se ha materializado ningún incumplimiento contractual que implique penalidades”, agregó, que por ende es falso que existan penalidades de 180 millones de dólares, como se menciona en el informe periodístico.