EE.UU. insistió que la negociación con Irán será “directa” y espera que lleve a la “paz”
Estados Unidos e Irán, que no tienen relaciones diplomáticas, mantendrán contactos el sábado 12 de abril en Omán para negociar el programa nuclear iraní.

Referencia de programa nuclear, banderas de Irán y EE.UU. Foto: Getty Images.
Estados Unidos insistió este jueves, 10 de abril, que las negociaciones que mantendrá con Irán en Omán serán “directas”, a pesar de que Teherán sostiene que habrá intermediarios, y expresó su deseo de que las conversaciones conduzcan a la “paz”.
“El sábado se llevará a cabo una reunión muy importante. Por primera vez en mucho tiempo habrá conversaciones directas (...) Esperamos que conduzcan a la paz”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una reunión de gabinete en la Casa Blanca presidida por Donald Trump.
Lea también:
El jefe de la diplomacia estadounidense subrayó que Trump “ha sido muy claro en cuanto a que Irán nunca tendrá un arma nuclear” y sugirió que esa determinación ha empujado a Teherán a aceptar una negociación.
Estados Unidos e Irán, que no tienen relaciones diplomáticas, mantendrán contactos el sábado 12 de abril en Omán para negociar el programa nuclear iraní, unas conversaciones que serán “directas” según el presidente estadounidense, y que Teherán insiste que se producirán de manera “indirecta” a través de mediadores.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, representará a su país en las negociaciones y frente a él se encontrará el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Trump, que regresó al poder el pasado enero y apuesta por la política de “máxima presión” sobre la República Islámica, ha pedido abrir una negociación con Irán sobre su programa nuclear y ha amenazado con bombardear el país si no se llega a un acuerdo.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.
Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Escuche W Radio en vivo:
A juicio Johanny Carlos Alberto Palacios, exgobernador del Chocó
01:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles