Judicial

Corte Suprema condena a 22 años de cárcel a exgobernador Jorge Pérez Bernier por desfalco “criminal”

El exmandatario será sentenciado por su responsabilidad en la pérdida de más de 24.000 millones de pesos en obras inconclusas y otras sin hacer, en un proyecto para construir colegios para los niños más vulnerables.

Jorge Eduardo Pérez Bernier. Foto: Prensa Gobernación de la Guajira.

Jorge Eduardo Pérez Bernier. Foto: Prensa Gobernación de la Guajira.

W Radio conoció en primicia que el exgobernador de La Guajira Jorge Eduardo Pérez Bernier fue condenado a 22 años y 4 meses de cárcel por cuenta de su responsabilidad en el desfalco de más de 24.000 millones de pesos en el proyecto de construcción de colegios para niños de comunidades vulnerables en el departamento.

Le puede interesar:

Asimismo, fuentes permitieron establecer que el exgobernador Pérez Bernier se entregó en Riohacha en las últimas horas. La entrega de Pérez Bernier a las autoridades se dio horas antes de que la Sala de Primera Instancia lea en audiencia la sentencia en su contra por medio de la cual ordenó, por la gravedad de los delitos, que vaya a la cárcel a purgar la pena.

El proyecto que generó la condena, valorado en más de 90.0000 millones de pesos, tuvo sobrecostos producto de un desfalco de más de 24.000 millones en obras mal hechas, con materiales deficientes y otras que no se realizaron, pero de forma juiciosa se giraron pagos autorizados por Pérez Bernier a la Unión Temporal del Norte (UTN) representada por Carmenza Ávila Chassaigne, de acuerdo con la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.

“Las pruebas indican que las decisiones y acciones de PÉREZ BERNIER no respondieron a un error administrativo o a una negligencia, sino que fueron parte de un plan sistemático de desvío de fondos para favorecer a la UTN, asegurando así un flujo de recursos en beneficio de esta y generando el espacio que se capitalizó para cristalizar el perjuicio económico para el erario”, dice el sentido de fallo condenatorio.

Además, la Corte en sede de primera instancia concluyó que el proceso licitatorio se llevó a cabo siempre de forma direccionada buscando favorecer a la unión temporal que terminó incurriendo en la apropiación indebida de 24.000 millones de pesos. De hecho, la Fiscalía descubrió comunicaciones frecuentes y una relación cercana entre Jorge Pérez Bernier y Antonio Ávila Chassaigne, representante de la empresa con mayor participación en la unión temporal.

“Al punto que su hermana Carmenza Ávila Chassaigne fungió como representante de la compañía contratista”, añadió la Corte.

Pero también, se expusieron las adiciones al contrato las cuales se hicieron con decisiones plagadas de irregularidades que solamente buscaron favorecer el saqueo de recursos destinados a la Unión Temporal representada por los Ávila Chassaigne quienes resultaron procesados por el desfalco, por ejemplo, señala la Corte: “La adición de marzo de 2011, con la que se aumentó en cinco mil millones de pesos el presupuesto para nuevas intervenciones, sugiere que el cálculo inicial estuvo indebidamente estimado, evidenciando que el proyecto carecía de una evaluación financiera adecuada, a más del ánimo patente de engrosar el caudal económico con la finalidad de desviar los recursos en favor del contratista”, indicó la Sala.

Así las cosas, para la Sala de Primera Instancia, las actuaciones del exgobernador Jorge Eduardo Pérez Bernier siempre tuvieron como propósito consolidar su participación en el entramado criminal favoreciendo a la Unión Temporal controlada por los Ávila Chassaigne en la modalidad de delito continuado por varios años: “se advierte el compromiso directo del gobernador PÉREZ BERNIER en la sociedad criminal dedicada a los ilícitos contractuales y la defraudación patrimonial del departamento”, señaló la decisión.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad