Empresas generadoras de energía responden a Petro: “no hemos tenido apagones”
La respuesta llegó desde la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) luego del consejo de ministros donde el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo varios señalamientos en su contra.

Empresas generadoras de energía responden a Petro: “no hemos tenido apagones”
14:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Presidente ejecutivo de ANDEG, Alejandro Castañeda. Foto: Colprensa
Este lunes 7 de abril se realizó un consejo de ministros, el cual se enfocó sobre la energía del país y donde el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo nuevamente varias acusaciones en contra de las generadoras en el territorio nacional.
La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) respondió a dichas críticas y defendió el legado que, según las mismas, desde hace 30 años vienen construyendo en la protección y servicio de sistema de energía.
Le puede interesar:
Así las cosas, el presidente de ANDEG, Alejandro Castañeda, inició respondiendo que frente a las críticas del presidente Petro, se debería tener en cuenta que las generadoras por más de tres décadas han respondido a las necesidades de Colombia en materia de energía e inversión, reconociendo que, así como en muchos otros sectores del país, hay oportunidades de mejora.
Castañeda dijo “como todo sector, tiene problemas, tiene inconvenientes, tiene cosas por mejorar. Pero, salir a decirlo y las afirmaciones que dice el presidente, pues yo creo que no es a lugar”.
“No me gustaría referirme a eso puntualmente, sino decirle esto: es un sector que ha invertido cerca de 140 o 150 billones de pesos en los últimos 30 años, hemos casi que multiplicado por 1.5 veces la capacidad desde que el gobierno era quien prestaba el servicio en el entre los años 1991 y 1992, y como le decía no hemos tenido apagones”, aseveró.
Frente a las recientes advertencias que hizo el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y encargado de la administración del mercado de energía mayorista XM, sobre la posibilidad de que Colombia tenga un déficit de energía que lleve al país a un apagón, ANDEG se mostró muy de acuerdo con dicha advertencia y reiteró que, desde su orilla, esto se viene alertando desde hace un buen tiempo y que por lo mismo se han expuesto diferentes soluciones al Gobierno para evitar que ese escenario se convierta en una realidad.
El presidente Castañeda en este punto, dijo “nosotros lo hemos venido diciendo desde hace más o menos un año. El año pasado este gobierno hizo una subasta de expansión de cargo por confiabilidad, que no es otra cosa que una subasta en la cual buscaba agregar nueva capacidad de generación, porque obviamente pues la demanda ha venido creciendo”.
“Hemos tenido mayor consumo por parte de los usuarios del país y se hizo la subasta el año pasado y desde ese momento nosotros dijimos que esa subasta no había sido exitosa”, agregó.
Añadió que, según informes, “estamos demasiado apretados e incluso que estamos en negativo en los próximos años en cuanto a la energía firme, que es aquella energía con la que siempre contamos, incluso en los veranos y en los fenómenos del niño y la demanda”.
Castañeda insistió que “estamos muy justos, estamos en valores negativos entre el 0.5 y el 1.5% de aquí hasta 2028, 2029, que es cuando se está convocando una nueva subasta de expansión”.
Conozca también:
Así mismo, el gremio de las generadoras reiteró que lo único nuevo en cuanto a medidas que el Gobierno ha decidido adoptar fue el reciente anuncio que hizo el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sobre la realización de una nueva subasta de cargo por confiabilidad. Fuera de eso, ANDEG expresó que no es mucho lo que se ha adoptado para evitar que el escenario de un apagón se materialice.
Por otra parte, según información del MinEnergía, a través del proceso con paneles solares en diferentes zonas del país se logró reducir ampliamente el costo de las facturas.
Ante la propuesta del Gobierno sobre hacer más uso de la energía solar, el gremio generador explicó que, si bien eso es posible, se debe tener en cuenta que la inversión para que eso se aplique en un hogar de 5 personas, mínimo debe ser de 40 millones de pesos y que, ya teniendo la instalación de dichos paneles, en efecto se vería una reducción de las facturas de energía.
El líder gremial, Castañeda, finalmente agregó “puede ser real, no es que nos deje mal parados, porque al final del día todo esto se permite es porque la regulación lo permite. Eso obviamente es más competencia y formas en las cuales la gente puede ahorrar. Esto puede generar nuevos incentivos y tipos de usuario dentro del sistema eléctrico”.
Escuche la entrevista completa aquí:
Empresas generadoras de energía responden a Petro: “no hemos tenido apagones”
14:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles