Por recusación se aplaza debate por impuesto a la seguridad en la Asamblea de Santander
Fueron interpuestas dos recusaciones en contra de todos los diputados.

Por recusación se aplaza debate por impuesto a la seguridad en la Asamblea de Santander. Foto: W Radio
Bucaramanga
Para este miércoles estaba previsto el debate en plenaria de la Asamblea de Santander para estudiar la tasa para la seguridad que propone la Gobernación, sin embargo, tuvo que ser aplazada debido a dos recusaciones que fueron presentadas en las últimas horas en contra de todos los diputados.
Acueducto de Buenaventura podría construirse con Obras por Impuestos, según la ART
"Los diputados del Departamento de Santander no han manifestado públicamente su situación patrimonial y económica, en relación con el proyecto de ordenanza, lo que genera dudas sobre su imparcialidad y objetividad en la toma de decisiones“, señaló Jose Nectolio Agualimpia, una de las personas que interpuso una recusación.
“En Buenaventura no hay oportunidades, los jóvenes son reclutados”: monseñor Rubén Darío Jaramillo
El representante a la cámara por Santander, Cristian Avendaño, también presentó una recusación y señaló que “todos los diputados ven comprometido de manera directa su interés personal, así como el de sus familias, por ser eventuales destinatarios de la sobretasa que se impone al ser usuarios del servicio de energía en el Departamento de Santander, siendo esto un hecho notorio que no requiere prueba adicional, pues es de conocimiento público que toda persona requiere del servicio de energía eléctrica para su vida cotidiana".
Extinción a bienes de narco se cruza con propiedad de familia de gobernador de Norte de Santander
Después de mantener diálogos con el gremio empresarial el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, explicó los rangos de cobro para el sector institucional, comercial e industrial para implementar la tasa especial para fortalecer la seguridad del departamento.
En este caso dijo que los estratos 4, 5 y 6 estarían sujetos a unos topes según el nivel de consumo de energía.
Ejemplo entre 1 y 600 kilovatios (kW) el cobro sería hasta los 300 kW, es decir un recaudo de 19.878 pesos mensuales. El consumo de 600 a 1.000 kilovatios correspondería a los 400 kW o sea 26.504 pesos mensuales. Quienes se pasen de los 1.000 kW el valor máximo sería de 500 kilovatios, para un cobro de 33.130 pesos mensuales.