La W RadioLa W Radio

Programas

“Los presidentes tienen opinión sobre tasas del BanRep y eso no es intervenir”: César Ferrari

El superintendente financiero, César Ferrari, afirmó en W Radio que la decisión del Emisor de mantener quietas las tasas fue equivocada.

“Los presidentes tienen opinión sobre tasas del BanRep y eso no es intervenir”: César Ferrari

“Los presidentes tienen opinión sobre tasas del BanRep y eso no es intervenir”: César Ferrari

13:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

César Ferrari. Foto: Universidad Javeriana.

El superintendente financiero, César Ferrari, se pronunció en W Radio sobre la molestia del presidente Gustavo Petro con el Banco de la República por mantener estables las tasas de interés en 9.5% y no reducirlas. Al respecto, señaló que el emisor tomó una decisión “equivocada”.

“Yo creo que debieron bajar las tasas, no digo en 0.50% como se ha hablado, sino 0.25%, pero sí habría que marcar eso porque la inflación está muy por debajo y entonces se necesitan señales claras para el mercado”, afirmó el funcionario.

Puede leer:

En este mismo sentido, Ferrari aseguró que “déficit que no se financia no existe”, refiriéndose a los argumentos de los economistas que señalan que el incremento de la inflación y los déficits elevados del Gobierno impiden una baja más acelerada de las tasas.

Por ello, el Superintendente afirmó que “si uno quiere que la economía crezca, porque eso le da beneficio a la población en términos mayores de ingresos, por supuesto que conviene reducir las tasas de interés”.

Y al margen del debate técnico, Ferrari se pronunció sobre las críticas del Presidente y aseguró que “todos los presidentes tienen alguna posición sobre este punto de vista, y eso no quiere decir intervenir en la política monetaria (...) cualquier mortal puede dar una opinión”.

Entre tanto, afirmó que subió la tasa de usura, que, recordemos, es el interés máximo que los bancos pueden cobrar por créditos comerciales, como las tarjetas de crédito, debido a que “hubo un periodo en el cual los CDT comenzaron a vencerse. Y claro, para no perder esos recursos, los bancos comenzaron a subir sus tasas de captación para esos mismos CDT. Esas se trasladaron a las tasas de colocación y eso hizo que subieran las tasas de interés de colocación”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad