¿Cuál es el proceso para donar células madres? Hematólogo explicó
Conozca cómo puede donar células madre y brindarle una oportunidad de vida a otra persona.

¿Cuál es el proceso para donar células madres? Hematólogo explicó
15:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Donación de células madres. Foto: Getty Images.
Este martes, 1 de abril, el hematólogo y médico especialista en cirugía interna, Javier Figueroa Camacho, habló para los micrófonos de Salud y Algo Más sobre los procedimientos de donación de las células madre.
Lea también:
¿Qué es la donación de células madre?
La donación de células madre es el trasplante de médula ósea, que es importante no confundirse con la médula espinal.
Según explicó Camacho, la médula ósea es el lugar que queda dentro de los huesos, el material que forma los glóbulos rojos y blancos.
Cuando una persona padece de enfermedades en la sangre como la leucemia, linfoma o aplasia, que son graves, debe recurrir a un tratamiento de trasplante de células progenitoras.
¿El procedimiento es accesible?
El médico especialista en cirugía interna afirmó que la donación de células madre sí es accesible, aunque es costoso, pero no exagerado.
Incluso la misma persona que padece la enfermedad puede donarse sus células o lo puede hacer otro sujeto, depende del tipo de afección.
¿Cómo donar células madres?
El hematólogo aseguró que todas las personas pueden ser donantes de células madres y brindarle una oportunidad de vida a otro ser que padece de una enfermedad en la sangre.
Además, detalló que la donación es un procedimiento seguro que no acarrea ningún riesgo y que consiste en suministrarle un medicamento por 5 días al donante y el último día puede brindarle células a quien las necesite.
De esta manera, el donante no da ningún órgano, solo otorga algunas células (que después se regenerarán) en un procedimiento que tardará entre 3 a 5 horas sentado, indicó el doctor.
¿Cómo saber quién es compatible para donar?
Camacho indicó que a través de los exámenes de laboratorio se permite ver las moléculas que indican si las células son apropiadas o extrañas. En caso de compartir las mismas células, se puede intercambiar tejidos.
La primera opción es buscar un donante de células madre en su familia, pero este debe ser idéntico 100%, lo que quiere decir que solo se puede encontrar en hermanos del mismo papá y mamá, por lo que, a mayor cantidad de hermanos, más posibilidades de hallar un donante, aseguró el especialista.
Si no hay un donante idéntico en la familia, se puede buscar uno a través de donantes del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas.
Escuche la entrevista completa:
¿Cuál es el proceso para donar células madres? Hematólogo explicó
15:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles