Actualidad

Petro pidió a Panamá autorización para investigar restos óseos de la Guerra de los Mil Días

El mandatario colombiano había anunciado ya en junio su intención de visitar Bocas del Toro, para que “en ese lugar, que alguna vez fue de Colombia, podamos desenterrar esos cuerpos” y llevarlos al país andino

El presidente de Colombia, Gustavo Petro (2i), el gobernador de Bocas del Toro, Edgardo Ibarra (3d), y el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez (d), participan en una reunión este sábado, en Bocas del Toro (Panamá). Petro cumple este sábado su viaje varias veces anunciado de visitar en el Caribe de Panamá uno de los lugares donde se cree que hay fosas comunes de colombianos caídos en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), para tratar de recuperar así su memoria histórica. Foto: EFE.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro (2i), el gobernador de Bocas del Toro, Edgardo Ibarra (3d), y el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez (d), participan en una reunión este sábado, en Bocas del Toro (Panamá). Petro cumple este sábado su viaje varias veces anunciado de visitar en el Caribe de Panamá uno de los lugares donde se cree que hay fosas comunes de colombianos caídos en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), para tratar de recuperar así su memoria histórica. Foto: EFE. / Presidencia de Colombia (EFE)

Este sábado, 29 de marzo, el presidente Gustavo Petro se reunió con autoridades de Panamá para solicitar autorización para realizar investigaciones que permitan identificar los restos de los combatientes colombianos muertos en la Guerra de los Mil Días entre 1899 y 1902.

El mandatario se encuentra en un nuevo viaje internacional por Panamá, el cual inició el viernes, 28 de marzo, y durará hasta el próximo lunes 31 del mismo mes.

Le puede interesar

Este sábado, el mandatario llegó a la provincia de Bocas del Toro, en la frontera con Costa Rica, con el argumento de “avanzar en la recuperación de la memoria histórica de los colombianos que participaron en la Guerra de los Mil Días” junto al mexicano Catarino Garza.

Petro tuvo un encuentro con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez; el gobernador, Edgardo Ibarra, y autoridades eclesiásticas.

Se presume que en esta región existen fosas comunes con los restos de combatientes liberales que lucharon contra el gobierno conservador colombiano de la época, en un conflicto que culminó con la separación de Panamá de Colombia en 1903.

Durante su visita oficial al país centroamericano, el mandatario también dio a conocer un proyecto histórico sobre la repatriación de una avioneta accidentada en la que murió Jaime Bateman en 1983.

“El sacerdote panameño que aquí ven, antes del sacerdocio, colaboró con Bateman para hacer el Diálogo Nacional, o sancocho nacional, al que convocó a la oligarquía colombiana en Ciudad de Panamá, para pactar la justicia social y la independencia nacional de Colombia en 1982, y dejar definitivamente la guerra”, contextualizó el presidente.

Y agregó: “Bateman murió esperándolo en accidente de avioneta que se dirigía a Panamá para esperar a los oligarcas colombianos, para dialogar de paz. Voy a tratar de recuperar los restos de la avioneta y llevarla a Colombia. El piloto de la avioneta, era el congresista conservador: Antonio Escobar del Magdalena, quien también murió”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad