Regiones

Fallo sanciona con multa a 16 funcionarios y ordena el cierre del boquete ‘Caregato’

Entre los sancionados se encuentran el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, gobernadores de Bolívar, Córdoba y Sucre, y alcaldes de La Mojana.

Fallo sanciona con multa a 16 funcionarios y ordena el cierre del boquete ‘Caregato’ tras crisis en La Mojana. Foto: UNGRD.

Fallo sanciona con multa a 16 funcionarios y ordena el cierre del boquete ‘Caregato’ tras crisis en La Mojana. Foto: UNGRD.

Montería

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró en desacato al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, a los gobernadores de Bolívar, Córdoba y Sucre, y alcaldes de La Mojana por no dar cumplimiento a una decisión judicial emitida en febrero de 2024 que ordenaba el cierre del boquete ‘Caregato’ en el río Cauca.

Por lo anterior, cada uno de los funcionarios fue sancionado con multa de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes de su propio pecunio. Además, deberán emprender acciones definitivas en un término de 30 días para cerrar el chorro que mantiene inundaciones en siete de los 11 municipios de la subregión de La Mojana.

“Desde nuestro punto de vista como comunidad y accionante en este proceso judicial, nos parece irrisoria la sanción que fue de dos salarios mínimos, pero lo importante es que se determinó que el cierre de ‘Caregato’ tiene que hacerse y que es una obligación. Esto no tiene color político, esta es una situación legal y los funcionarios están en el deber de cumplir”, expresó el abogado, Manuel Navarro Manchego.

Contexto en La W:

“Los funcionarios tienen un término de 30 días para que cumplan una orden que viene desde el 27 de febrero de 2024, recordemos que las medidas cautelares son de cumplimiento inmediato. En 30 días se tienen que adelantar las acciones tendientes al cierre definitivo de ‘Caregato’, porque las acciones que pretende realizar la UNGRD buscan es ensanchar el Canal de la Esperanza, pero no cerrar Caregato”, agregó.

Según voceros de la comunidad de La Mojana, como Camilo Daza, la emergencia generada por el boquete ‘Caregato’, habría generado pobreza en un 92% de la población de esta subregión.

“Necesitamos esas soluciones estructurales para que se deje la demagogia de cualquier gobierno de ahora en adelante que venga a especular sobre nosotros los mojaneros, como la palabra anfibio, eso no existe, no hay una persona en el planeta que sea anfibia; es hora de hacer justicia en el territorio mojanero. Tenemos el 92% de pobreza en un territorio rico”, señaló.

Finalmente, advirtieron que si no se cumple esta nueva disposición judicial acudirán a acciones penales, pues señalan que la nueva temporada de lluvias podría empeorar el panorama en La Mojana.

Reacciones de la UNGRD:

A través de un comunicado, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), informó que “ante las recientes publicaciones sobre un presunto incidente de desacato, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informa que no ha sido notificada oficialmente de dicha decisión. Una vez se reciba la notificación, se analizarán los fundamentos de la medida y se presentarán las objeciones correspondientes".

“El auto interlocutorio en cuestión establece una sanción al director de la UNGRD, junto con FIDUPREVISORA, tres gobernaciones y once alcaldías, con una multa de dos salarios mínimos. La medida se basa en la presunta falta de realización de un censo de damnificados y la ejecución de obras de dragado”, dijo.

Sin embargo, explicó que “estas responsabilidades no recaen en la UNGRD, ya que la elaboración del censo corresponde a los entes territoriales y las obras de dragado no estaban contempladas en las órdenes establecidas. Las acciones encomendadas a la UNGRD, como la realización de mesas de trabajo y la entrega de ayuda humanitaria de emergencia, fueron cumplidas en su totalidad”.

También señaló que “desde noviembre de 2024, la UNGRD ha trabajado en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría en el marco del pacto de cumplimiento. Como parte de este proceso, se han realizado reuniones con las comunidades y autoridades locales, asegurando un diálogo permanente sobre las soluciones más adecuadas para la región”.

¿Qué acciones se adelantarían en La Mojana?

“En el frente de infraestructura, se adjudicó la ampliación del canal de La Esperanza en Caregato, con una inversión de $17.000 millones. Esta obra, que se ejecuta con 30 máquinas y más de 25.000 horas de trabajo, busca reducir la presión sobre el dique y evitar futuros desbordamientos”, informó la UNGRD.

De manera complementaria, se avanza en la estructuración de una obra permanente para el cierre de Caregato, garantizando una solución integral y sostenible para la comunidad”, se indica vía comunicado.

“En articulación con el Fondo Adaptación, se ejecuta un plan integral con una inversión superior a los $170.000 millones, enfocado en la mitigación del riesgo de inundaciones, la rehabilitación del ecosistema y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en La Mojana”, puntualizó.

En ese sentido, dijo que “entre los proyectos en marcha se encuentra la construcción de cinco kilómetros de protección en San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar), con una inversión de más de $89.000 millones, así como la rehabilitación de 400 hectáreas de tierras, beneficiando a aproximadamente 5.000 personas en Antioquia, Sucre, Bolívar y Córdoba”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad