Actualidad

Secretario Marco Rubio lanza advertencia por situación de seguridad en frontera colombo-venezolana

El alto funcionario del Gobierno Trump mencionó a Colombia durante una rueda de prensa junto a autoridades en Jamaica en medio de su visita al Caribe.

Marco Rubio | Foto: EFE

Marco Rubio | Foto: EFE / WILL OLIVER (EFE)

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, mencionó a Colombia en sus declaraciones más recientes, expresando su preocupación por la situación en la frontera con Venezuela y en otros puntos del hemisferio occidental.

Rubio destacó que el crimen organizado transnacional representa una amenaza creciente en la región y señaló que la frontera colombo-venezolana es un punto crítico donde operan grupos ilegales con influencia cada vez mayor.

El alto funcionario subrayó la importancia de fortalecer la cooperación en seguridad en la región.

“Tenemos que hablar sobre seguridad, y creo que el primer ministro lo ha expresado de una manera muy beneficiosa, él utilizó el término ‘guerra global contra las pandillas’. Tal vez en Estados Unidos encontremos otra terminología para describirlo, pero estamos hablando del mismo problema. Es asombroso, si miramos a lo largo de la región —y realmente en muchas partes del mundo— cuántas de las amenazas que enfrentamos hoy, que antes provenían de organizaciones terroristas ideológicas o de estados-nación, ahora provienen de organizaciones criminales no gubernamentales, que en algunos casos son más poderosas que los propios gobiernos en algunos de estos países”, dijo.

Lea también:

Agregando que este problema “es un desafío en México. Es un desafío en la frontera entre Venezuela y Colombia. Es el desafío en Haití (...) Y es un desafío multifacético. Son transnacionales por varias razones”.

Rubio explicó que una de esas amenazas, por ejemplo, es cuántas de las armas que están siendo utilizadas por pandillas para cometer actos de violencia en un país como Jamaica son compradas en Estados Unidos.

“Y queremos comprometernos a hacer más para detener ese flujo al mismo tiempo que hacemos más para aumentar su capacidad. Eso es lo otro que destaqué”, concluyó Rubio.

En otro momento de sus declaraciones, el secretario Rubio se refirió a la ayuda exterior:

“Estados Unidos no se está retirando del negocio de la ayuda. Vamos a seguir proporcionando ayuda exterior. La diferencia es que queremos proporcionar esa ayuda de una manera que esté estratégicamente alineada con nuestras prioridades de política exterior y las prioridades de nuestros países anfitriones y los estados-nación con los que somos socios”, aseguró.

Finalmente, dijo que esto funciona como ha ocurrido en el pasado.

“Es que USAID o alguna otra entidad llegaría a un país y diría: esto es lo que creemos que necesitan. Luego, contratan a una ONG que tal vez fue la que los convenció de que eso es lo que necesitan, les dan mucho dinero y ellos llegan al país a hacer cosas. Algunos de estos programas están bien. Son cosas buenas. Otras veces, no tanto”, cerró.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad