Consejo de Estado admite nueva demanda que busca “sacar” a Cielo Rusinque de la SIC
El alto tribunal al mismo tiempo negó la solicitud que buscaba suspender provisionalmente a Rusinque del cargo mientras avanza el estudio de la acción de nulidad del nombramiento.

Cielo Rusinque. Foto: Colprensa.
La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió para estudio una nueva demanda que busca sacar de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a su directora Cielo Rusinque, alegando irregularidades en el proceso de elección y también que no contaría con la experiencia requerida para ocupar el cargo.
De acuerdo con el demandante, Harold Eduardo Sua, Rusinque fue nombrada en el cargo sin haberse tenido en cuenta las observaciones de la ciudadanía a la propia invitación pública que hizo la presidencia para proveer el nombramiento de director de la SIC.
Le puede interesar
Pero además, que la hoy directora no contaría con la experiencia en el sector para asumir la Superintendencia; lo anterior, al mencionar que en la hoja de vida de Rusinque se encuentra que cursó estudios en derecho constitucional y ciencias políticas, mientras que no se encontró información precisa que demostrase que “cuenta con mínimo 10 años de experiencia profesional «o como docente», en temas relacionados con las funciones asignadas al cargo en el que fue nombrada”.
“La demandada no cumple los requisitos dispuestos en el artículo 2.2.34.1.2 del Decreto 1083 de 2015 para ejercer como superintendente de Industria y Comercio, pues, de acuerdo con su hoja de vida, no cursó maestría o doctorado en áreas afines a las funciones del mencionado empleo ni cumple con la experiencia laboral relacionada de 10 años o más”, se lee en el texto.
Pero al mismo tiempo, la Sección, tras admitir la demanda por considerar que cumple los requisitos, negó la solicitud del demandante frente a que suspendiera provisionalmente a Cielo Rusinque y se dejara mientras tanto como directora encargada a la exdirectora María del Socorro Pimienta. De acuerdo con el Consejo de Estado, la petición de suspensión provisional no contó con la argumentación debida para sustentarla, y fue “genérica”.
“Se observa que el demandante, en su solicitud de suspensión provisional, se limitó a indicar que la designación incurrió en expedición irregular y a referirse, de forma genérica, al «incumplimiento de ciertos preceptos normativos y lo aportado en calidad de prueba permite corroborarlo», sin referirse a las normas vulneradas y al sustento de dicha trasgresión”, dice la decisión.
La superintendente contará con 15 días para responder a las pretensiones de la demanda de nulidad que busca sacarla del cargo.