Internacional

Tribunal mantendra bloqueo a Donald Trump para deportaciones avaladas por ley centenaria de guerra

Con dos votos a favor y uno en contra, el panel del Tribunal de Apelaciones de Washington D.C. mantuvo las decisiones de dos jueces con los que la Casa Blanca mantiene un pulso legal.

Presidente estadounidense Donald Trump. FOTO: ROBERTO SCHMIDT/AFP via Getty Images

Presidente estadounidense Donald Trump. FOTO: ROBERTO SCHMIDT/AFP via Getty Images

Un tribunal federal de apelaciones de EE.UU. mantuvo este miƩrcoles 26 de marzo el bloqueo impuesto al presidente Donald Trump para usar la Ley de Enemigos Extranjeros, que fue invocada por el mandatario con el fin de acelerar las deportaciones contra miembros de la banda transnacional Tren de Aragua.

Con dos votos a favor y uno en contra, el panel del Tribunal de Apelaciones de Washington D.C. mantuvo las decisiones de dos jueces con los que la Casa Blanca mantiene un pulso legal.

Trump invocĆ³ el pasado 14 de marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para deportar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organizaciĆ³n criminal Tren de Aragua, que surgiĆ³ en cĆ”rceles venezolanas.

Lea tambiƩn:

La centenaria ley establece que el presidente puede, tras una proclamaciĆ³n pĆŗblica, detener, restringir y expulsar a ciudadanos de un paĆ­s extranjero que participe en una ā€œguerra declaradaā€ o una ā€œinvasiĆ³n o incursiĆ³n depredadoraā€ contra Estados Unidos.

Un dĆ­a despuĆ©s de que Trump invocara la ley, el juez James Boasberg bloqueĆ³ su uso justo en el momento en el que dos aviones iban rumbo a CentroamĆ©rica con los migrantes y ordenĆ³ el regreso de esos vuelos.

Sin embargo, los aviones aterrizaron en El Salvador, desatando una batalla legal sin precedentes. Incluso el presidente estadounidense sugiriĆ³ llevar a un juicio polĆ­tico al juez Boasberg.

Karen Henderson, una de los tres magistrados que integran el panel de apelaciones que hoy fallĆ³ contra la Casa Blanca, dijo en la audiencia del lunes pasado que ā€œlos nazis obtuvieron mejor trato bajo la LEE (ley de Enemigos Extranjeros)ā€, al comparar el caso con el de los venezolanos enviados al paĆ­s centroamericano.

Henderson considerĆ³ que el Gobierno no dio oportunidad a los venezolanos deportados de probar siquiera que no son miembros del TdA y los ā€œmetiĆ³ a toda prisa en aviones destinados a El Salvadorā€. En ese sentido, indicĆ³ que la orden de bloqueo temporal de Boasberg parece tener sentido.

ā€œSi el Gobierno defiende esto, este sĆ”bado puede meterme a mĆ­ en un aviĆ³n y expulsarme diciendo que soy del TdAā€, aƱadiĆ³.

Por su parte, Lee Gelert, el abogado de la UniĆ³n Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglĆ©s) que encabeza la demanda, dijo este miĆ©rcoles que el fallo de los jueces de apelaciones es un recordatorio de que ningĆŗn presidente estĆ” por encima de la ley.

ā€œEsta decisiĆ³n significa que cientos de personas permanecen protegidas de ser enviadas a una prisiĆ³n en un paĆ­s extranjero, sin el debido proceso, quizĆ”s por el resto de sus vidasā€, aƱadiĆ³.

Escuche W Radio en vivo aquĆ­:

WRadio FM

Directo

Compartir

El cĆ³digo iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artĆ­culo se estĆ” cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezarƔ despuƩs de la publicidad

ProgramaciĆ³n

SeƱales

Elige una ciudad

Compartir

MƔs acciones

SuscrĆ­bete

Tu contenido empezarƔ despuƩs de la publicidad