Tendencias

Teatros en Bogotá: ¿cuál es el más antiguo de la capital?

Conozca los distintos teatros que alberga la capital colombiana.

Teatro Colon. FOTO: Alcaldía de Bogotá.

Teatro Colon. FOTO: Alcaldía de Bogotá.

Bogotá es una ciudad con una gran variedad de oferta cultural, y sus teatros desempeñan un papel fundamental en la escena artística.

Desde espacios históricos hasta salas contemporáneas, la capital ofrece una amplia variedad de espectáculos.

W Radio le enseñamos los principales teatros de la ciudad y la historia detrás de ellos.

Lea también:

Teatro El Ensueño

El teatro el ensueño fue inaugurado en el año 2021, este se encuentra ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar (Transversal 70d # 60-90 sur), en el sur de la ciudad, cuenta con un área de 3800 metros cuadrados.

Este teatro junto con el TransMicable, el Mirador Illimani y la Casa de la Cultura se ha convertido en un referente del sur de la ciudad en lo que a cultura se refiere.

Cuenta con un aforo para 800 personas, una tramoya de 24 metros de altura, diez camerinos, cuatro salas de ensayo y una plataforma con sistema de elevación para orquesta.

Teatro Colón

El Teatro Colón fue construido entre 1885 y 1895 por el arquitecto italiano Pietro Cantini, quien también tuvo a cargo los diseños del Capitolio Nacional, el Hospital San José y el Templete del Libertador.

Es el teatro más antiguo de la ciudad, además de esto fue declarado en 1975 Patrimonio Cultural de la Nación.

Por las instalaciones de este histórico escenario colombiano han pasado artistas de talla mundial como:

  • Luciano Pavarotti
  • Plácido Domingo
  • Maria Callas
  • Renata Tebaldi
  • Birgit Nilsson
  • Montserrat Caballé
  • Kiri Te Kanawa
  • Fedora Barbieri
  • Teresa Berganza
  • Cecilia Bartoli

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

El teatro Julio Mario Santo Domingo es uno de los teatros más icónicos de la capital, puesto que fue diseñado para ofrecer una experiencia de primera calidad en diversos espectáculos como ópera, musicales, conciertos, ballet, danza y teatro.

Tiene capacidad para 1.303 espectadores, tres niveles con cinco camerinos y vestuarios, así como un salón especial para que los artistas se preparen cómodamente antes de cada presentación.

Además de ser un teatro, también es una biblioteca y centro cultural, está ubicado en el norte de la ciudad (Calle 170 # 67-51).

Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán

El teatro Jorge Eliécer Gaitán en su inauguración en 1940, fue nombrado como teatro Colombia; sin embargo, en 1973 fue renombrado en honor al caudillo liberal asesinado el 9 de abril de 1949.

Este es uno de los teatros más reconocidos que tiene Bogotá, debido a su ubicación en el centro de la ciudad, específicamente en el barrio Santa Fe (Carrera 7a # 22-47, Bogotá.)

El histórico escenario cuenta con capacidad para 1.695 espectadores.

Auditorio León de Greiff

El auditorio fue creado por la arquitecta Eugenia Mantilla de Cardoso, le mereció el Premio Nacional de Arquitectura en 1974. Fue declarado Monumento Nacional en 1996 y es la sede habitual de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que ha tocado allí durante más de 50 años.

Ha sido testigo de la presentación de artistas nacionales e internacionales de alto como Plácido Domingo, Kraken y Aterciopelados.

Está ubicado en la localidad de Teusaquillo (Avenida carrera 30 # 45-3)

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad