Presidente de Consejo Europeo defiende las sanciones a Rusia para conseguir una paz en Ucrania
António Costa es uno de los líderes que participan este 27 de marzo en una cumbre en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra, pero también para apoyar al país a largo plazo, incluido un hipotético acuerdo de paz.

Presidente del Consejo Europeo, António Costa. Foto: Thierry Monasse/Getty Images. / Thierry Monasse
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, defendió este jueves 27 de marzo mantener las sanciones contra Rusia como medio de presión para apoyar a Ucrania en su objetivo de conseguir una paz “justa y verdadera”.
“La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos firmes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto implica mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones”, dijo Costa en un mensaje en sus redes sociales.
Lea también:
Costa es uno de los líderes que participan este 27 de marzo en una cumbre en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra, pero también para apoyar al país a largo plazo, incluido un hipotético acuerdo de paz.
Según fuentes oficiales, Costa trasladó en la reunión que “sería un error estratégico ceder a la tentación de una flexibilización temprana de las sanciones” a Rusia y recordó que “la mejor manera de apoyar a Ucrania es mantener la coherencia en nuestro objetivo de un alto el fuego integral y una paz justa y duradera”.
“La paz a través de la fuerza” sigue siendo la estrategia de la Unión Europea, recordaron las fuentes, al señalar que ese planteamiento requiere intensificar el apoyo multinivel a Ucrania: militar, financiero, energético, de reconstrucción y de adhesión a la UE.
Las fuentes añadieron que la contribución de la UE al apoyo inmediato al ejército ucraniano pasa por el suministro de dos millones de cartuchos de artillería de gran calibre y el préstamo por valor de 18.000 millones de euros para las necesidades y capacidades de producción militar de Ucrania.
A lo que se suma el compromiso de los Estados miembros desde principios de este año de proporcionar 17.000 millones de euros de apoyo militar adicional a Ucrania y la coordinación reforzada entre los Estados miembros para garantizar que la ayuda europea se ajuste a las necesidades de Kiev.
Las fuentes también pusieron de relieve el apoyo europeo a un Ejército Ucraniano “sostenible y resiliente”.
En este sentido, la UE considera un “pilar fundamental” garantizar el apoyo al Ejército de Ucrania a largo plazo para garantizar la seguridad del país.
Las fuentes apuntaron también la necesidad de aprovechar las oportunidades generadas por las recientes decisiones del Consejo Europeo sobre defensa europea para apoyar a Ucrania, fortalecer la cooperación con la industria de defensa ucraniana y continuar trabajando para reforzar la misión de entrenamiento militar de la UE (EUMAM), que ha entrenado hasta la fecha a 75.000 soldados.
Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.
La cita tiene cuatro objetivos fundamentales, según avanzó Macron la pasada noche, en una comparecencia junto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también participará y con el que preparó la reunión.
En concreto, continuar la ayuda militar inmediata a Ucrania, cómo alcanzar un alto el fuego sólido y duradero, cómo continuar la ayuda a Ucrania a largo plazo y el eventual envío de una fuerza militar internacional.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles