Irán respondió a la carta de Trump e insistió en tener negociaciones indirectas con Estados Unidos
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha llamado a negociar con Teherán e incluso mandó la carta instando a ello, pero a la vez ha retomado la llamada política de “máxima presión” contra Irán.

Imagen de referencia Getty Images
Irán anunció este jueves 27 de marzo que ha respondido a la carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que instaba a Teherán a negociar su programa nuclear e insistió en que está dispuesto a conversar de manera indirecta con Washington.
“La respuesta oficial de Irán a la carta del Sr. Trump se envió ayer de manera apropiada y a través de Omán”, informó el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, a la agencia oficial IRNA.
El jefe de la diplomacia iraní explicó que la respuesta se ha enviado en una carta que expone “nuestro punto de vista acerca de la situación actual”.
Araqchí además reiteró a IRNA que Teherán no está dispuesto a mantener negociaciones directas bajo la actual política de “máxima presión” de Trump, pero sí a dialogar de manera indirecta con Estados Unidos.
Lea también:
“Nuestra política sigue siendo evitar las negociaciones directas en condiciones de máxima presión y amenazas militares, pero las negociaciones indirectas, como han existido en el pasado, pueden continuar”, aseguró el diplomático.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha llamado a negociar con Teherán e incluso mandó la carta instando a ello, pero a la vez ha retomado la llamada política de “máxima presión” contra Irán y aprobado cuatro rondas de sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
Además, ha amenazado con posibles acciones militares si Irán no se presta a negociar.
Ante esas presiones, Irán ha negado una y otra vez que negociaría con Estados Unidos, pero con el paso de las semanas ha ido suavizando su mensaje.
Hace unos días, Araqchí afirmó que la carta de Trump tenía un tono de amenazas, pero reconoció que también presentaba oportunidades.
Y hoy mismo, Kamal Kharrazi, asesor del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, abrió la puerta a negociar indirectamente con Trump.
“La República Islámica no ha cerrado todas las puertas, está dispuesta a negociaciones indirectas para evaluar a la otra parte, anunciar sus condiciones y tomar la decisión adecuada”, dijo Kharrazi.
Hasta ahora, Jameneí ha rechazado la oferta de diálogo de Washington al considerarla “un engaño” y ha advertido de que negociar con la Administración Trump solo llevaría a más sanciones contra la República Islámica.
La máxima autoridad política de Irán ha recordado además que el republicano abandonó durante su primer mandato el pacto nuclear de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles