Actualidad

El impacto que tendría para EE.UU. y Colombia una eventual guerra comercial: esto revela informe

El informe revelado por The Atlantic Council, en Washington DC, evidencia que a los dos países les beneficia mantener una asociación estrecha. Conozca los detalles del documento.

Bandera de Estados Unidos y Colombia. I Foto: Getty Images.

Bandera de Estados Unidos y Colombia. I Foto: Getty Images. / 3dmitry

Colombia y Estados Unidos han logrado una asociación sólida y mutuamente beneficiosa durante varias décadas en temas de migración, seguridad, lucha contra el narcotráfico y comercio, con un superávit comercial de EE.UU. con nuestro país que alcanzó los $1,3 mil millones en 2024.

Estos hallazgos forman parte de un informe reciente del Atlantic Council, un influyente centro de pensamiento con sede en Washington D.C., que se especializa en asuntos internacionales y políticas estratégicas.

Le puede interesar

El mercado colombiano es particularmente importante para los productores agrícolas estadounidenses. Gracias al Tratado de Promoción Comercial entre EE. UU. y Colombia (TPA, por sus siglas en inglés), Colombia es el principal destino de las exportaciones agrícolas de EE. UU. en América del Sur y el tercer destino más importante en el hemisferio occidental.

Estados Unidos sigue siendo el mayor socio comercial de Colombia en América del Sur, con un comercio bidireccional de $36,7 mil millones en 2024. Sin embargo, los datos de enero mostraron que los productos chinos superaron a las importaciones estadounidenses durante ese mes.

El TPA promueve tanto el comercio recíproco como la influencia de EE. UU.; son posibles mejoras interpretativas en asuntos previamente acordados.

El informe advierte que, si Washington cumple su amenaza de imponer aranceles a productos colombianos, tanto Estados Unidos como Colombia podrían enfrentar consecuencias geoestratégicas significativas.

Una escalada hacia una guerra comercial no solo afectaría sectores clave como el agrícola y el manufacturero, sino que también debilitaría la influencia estadounidense en la región, en un momento en el que China gana terreno en América Latina.

“En las últimas semanas, los lazos comerciales entre Estados Unidos y Colombia han atraído la atención en medio de una creciente frustración en Washington por los errores del presidente colombiano Gustavo Petro en el ámbito interno. Bajo su mandato, la situación de seguridad en Colombia se ha deteriorado drásticamente, la economía ha mostrado un crecimiento débil y su resistencia inicial, y mal calculada, a cooperar con Estados Unidos en los vuelos de repatriación ha afectado significativamente las relaciones bilaterales”, señala también The Atlantic Council.

Conozca aquí el informe completo haciendo clic aquí.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad