Deportes

Revelaron audios del VAR del Colombia vs. Paraguay: Conmebol aclaró dudas por polémica acción

El partido entre Colombia y Paraguay tuvo varias polémicas arbitrales, pero la Conmebol solo dio claridad sobre una de las acciones.

Gol de Julio Enciso y el árbitro del partido entre Colombia y Paraguay: Facundo Tello.  Fotos: EFE y Getty Images.

Gol de Julio Enciso y el árbitro del partido entre Colombia y Paraguay: Facundo Tello. Fotos: EFE y Getty Images.

Este martes, 25 de marzo, la Selección Colombia cerró la doble fecha FIFA de este mes (la primera de 2025) con tan solo un punto de seis posibles producto de una derrota contra Brasil, y más recientemente, un empate 2-2 contra Paraguay en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026.

Este último tuvo un sabor más a derrota, pues los dirigidos por el entrenador argentino Néstor Lorenzo iban ganando, desde el minuto 13, 2-0, y no pudieron sostener el marcador. Con goles de Junior Alonso y Julio Enciso, Paraguay se llevó un punto del Metropolitano.

Le puede interesar

En el partido hubo una acción que reclamaron los paraguayos como posible mano de Johan Mojica tras un remate de Miguel Almirón, quien sacó un zurdazo luego de eludir a Camilo Vargas, arquero colombiano.

Aunque en las imágenes no se ve claramente si hubo un toque con la mano por parte del lateral de la ‘Tricolor’, finalmente no se sancionó pena máxima.

Por eso, en W Radio le contamos sobre los audios del VAR de esta acción de juego que la Conmebol acabó de revelar.

¿Qué dicen los audios del VAR del partido Colombia vs. Paraguay?

  • AVAR: “Posible mano”.
  • VAR: “Quiero ver”.
  • VAR: “Déjala correr, déjala correr. Dame el punto de contacto”.
  • VAR: “Dame otro ángulo de esa jugada... ahí va, pega en el cuerpo”.
  • VAR: “Primero pega en el cuerpo y después pega en el codo... a ver (…). Quiero ver si pega en el codo, dame la minicamára y la torre”.
  • AVAR: “Dame un segundo, estamos chequeando, tenemos que hacer carrusel”.
  • VAR: “Dame la torre. Déjala pasar. Pasa limpia la pelota”.
  • VAR: “Dale, déjala correr. Ahí pasa, pasa y no toca el codo. Dame un carrusel con todas las cámaras que tenga”.
  • Asistente VAR a Árbitro: “Dame un segundo, está difícil”.
  • VAR: “Le pega en la panza, dame otro ángulo”.
  • Asistente VAR al árbitro: “Ahí, mira esta”.
  • Asistente VAR al árbitro: “Espera un poquito porque tiene el brazo abierto y no vemos si le roza el codo o no”.
  • VAR: “Pasa limpia, pasa limpia”.
  • VAR al árbitro: “‘Facu’, todo chequeado, la pelota pega en el cuerpo. El brazo está en una posición antinatural, pero no veo un roce, no veo un toque en la pelota, pasa de largo, ese es el punto”.
  • Árbitro: “Esquina, pega acá y pasa de largo”.

¿Cuántos puntos le faltan a Colombia para clasificar al Mundial 2026?

Tras el empate, Colombia quedó sexta en la tabla de las Eliminatorias con 20 puntos, sacándole cinco de diferencia a Venezuela, su perseguidor inmediato.

Tras los malos resultados de la Tricolor en los últimos partidos, donde ha sumado una victoria, un empate y tres derrotas, hay que sacar la calculadora para saber cuántos puntos necesitan los dirigidos por Néstor Lorenzo para asegurar un cupo en la cita mundialista.

Para resolver esta incógnita es necesario saber, a falta de cuatro jornadas por disputar, cuántos puntos pueden sumar las selecciones que en la actualidad están en casillas de eliminación directa (Chile, Perú y Bolivia).

  • Chile: ganando todos sus partidos, la ‘Roja’ podría sumar un máximo de 22 puntos.
  • Perú: ganando todos sus partidos, los ‘incas’ podrían sumar un máximo de 22 unidades.
  • Bolivia: ganando todos sus partidos, los bolivianos llegarían a un máximo de 26 puntos.

Otro aspecto relevante es que Colombia tiene que enfrentarse tanto a Perú como a Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla, dos juegos decisivos para conseguir el objetivo:

  • Si Colombia vence a Perú y Bolivia, tendrá asegurada su clasificación
  • Si Colombia empata ante Perú y Bolivia, deberá sumar por lo menos una victoria ante Venezuela o Argentina.
  • Si Colombia pierde ante Perú y Bolivia, dependerá de otros resultados para asegurar su clasificación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad