La ley es para todos: directora del Espacio Público por malparqueados en Bogotá
Cerca de 20 mil millones de pesos costaría la rehabilitación del espacio público afectado por los vehículos mal estacionados en zonas peatonales.

Vehículos de escoltas, imagen de referencia. Foto: Colprensa.
Bogotá
Los vehículos mal estacionados se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades en Bogotá.
Por esta razón, la Defensoría del Espacio Público de la ciudad, encabezada por Lucía Bastidas, ha tomado las riendas de esta problemática y ha trabajado junto con las autoridades de movilidad para evitar que los esquemas de seguridad ocupen indebidamente las calles de la capital.
En las últimas horas, la directora Bastidas denunció que algunos congresistas presentan una especie de permisos que, al parecer, permitirían a diferentes esquemas de seguridad estacionar en espacios públicos, incluso en zonas peatonales.
“Una resolución no está por encima de la ley. Las vías peatonales, las zonas verdes y los espacios públicos de recreación y conservación no son para parquear”, dijo.
Agregó: “Han acabado con esta vía, pero además se estacionan en vías principales, frente a centros comerciales y en otros puntos, afectando la movilidad de todos los bogotanos. La resolución no está, de ninguna manera, por encima de la ley. Entendemos los problemas de seguridad que tienen, por supuesto, pero nadie puede infringir la ley. Que vayan a un parqueadero o que los escoltas los acompañen a pie, pero no podemos seguir usando el espacio público para afectar al resto de la población solo porque alguien, con arrogancia, deja su carro donde le da la gana. Eso es lo que está ocurriendo en el centro de la ciudad y en muchos otros sectores”, dijo.
Y agregó, “usted no puede, como Secretaría de Movilidad, hacer cumplir la ley a un Renault 4 y no aplicarla a una Toyota solo porque tiene escoltas y pertenece a una persona reconocida en el país o en la ciudad. Existen zonas señalizadas donde está prohibido estacionar, y es claro que se debe cumplir la ley 2252 del Código Nacional de Tránsito, que también regula esta situación. Aquí lo que hay que tener claro es que la ley es para todos”, declaró Bastidas.
W Radio consultó con la Secretaría de la Cámara de Representantes y confirmó que estos permisos son verídicos. De hecho, están autorizados por la Resolución 054 de 2008, un documento bastante antiguo emitido bajo la presidencia del fallecido exrepresentante conservador Óscar Arboleda Palacio. También se verificó que actualmente 56 representantes cuentan con este permiso, el cual solo se expide si es solicitado expresamente por el congresista.
Además, Bastidas aseguró que, en muchos casos, son los escoltas quienes enfrentan a las autoridades, ya que los protegidos no les proporcionan dinero para pagar parqueaderos o multas.
“El protegido tiene que responder por el pago de los parqueaderos, pero no podemos permitir que sus vehículos ocupen las calles y mucho menos los espacios públicos peatonales”, enfatizó Bastidas.
Finalmente, la funcionaria del Distrito hizo un llamado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a las diferentes entidades cuyos funcionarios estacionan en lugares como el edificio Murillo Toro, para que tomen las medidas necesarias y erradiquen esta problemática.
Escuche la entrevista completa a continuación:
La ley es para todos: directora del espacio público por malparqueados en Bogotá
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
La ley es para todos: directora del espacio público por malparqueados en Bogotá