Jair Bolsonaro acusó al Supremo de tener algo “personal” contra él tras ser imputado
Bolsonaro declaró ante los medios de comunicación que ya se esperaba la imputación y dijo que el magistrado instructor del caso, Alexandre de Moraes, montó una “historietilla” para acusarlo.

Jair Bolsonaro. FOTO: EFE/Andre Borges / Andre Borges (EFE)
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro repitió este miércoles 26 de marzo que las acusaciones por intento de golpe de Estado son “infundadas” y acusó a los magistrados de la Corte Suprema de tener algo “personal” contra él, después de que lo imputaran por cinco crímenes.
Bolsonaro declaró ante los medios de comunicación que ya se esperaba la imputación y dijo que el magistrado instructor del caso, Alexandre de Moraes, montó una “historietilla” para acusarlo.
Lea también:
El exmandatario ultraderechista (2019-2022), que compareció flanqueado por legisladores aliados, admitió que, tras las elecciones de 2022, discutió con comandantes militares “hipótesis” para declarar el estado de sitio y de defensa, pero defendió que estos escenarios están previstos en la Constitución.
“Discutir dispositivos constitucionales no es crimen”, apuntó.
Esta opinión contrasta con la interpretación de la Fiscalía, expuesta en la denuncia admitida hoy por el Supremo, de que los borradores del decreto fueron un instrumento del supuesto golpe para evitar la toma de posesión del entonces presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro justificó la discusión de estos borradores por las dudas que tenía y que todavía mantiene sobre la confiabilidad de las urnas electrónicas usadas durante los comicios, cuestionamientos que los magistrados consideran ataques sin fundamento al proceso electoral.
“No estoy obligado a confiar en el programador”, lanzó, antes de acusar al Tribunal Superior Electoral de, según él, “jugar pesado” en favor de la candidatura de Lula en 2022.
Pese a esta lista de agravios, el exmandatario repitió que se encontraba en Estados Unidos el día de la invasión violenta por parte de cientos de sus seguidores de las sedes del Supremo, Congreso y Presidencia el 8 de enero de 2023 en Brasilia.
Además, minimizó los actos y dijo que un golpe de Estado “tiene tropas, armas y líderes” y que después de dos años de investigación los agentes no descubrieron quién era el líder, si bien la denuncia lo sitúa a él en el centro de la trama.
Según Bolsonaro, que también enfrenta cargos por destrucción de patrimonio público, dijo que solo podría haber cometido tales daños por “telepatía”.
Los cinco jueces de la Sala Primera del Supremo votaron este miércoles 26 de marzo por aceptar la denuncia tras conocer los detalles de la investigación, expuestos la víspera por la Fiscalía y escuchar los argumentos de la defensa del líder ultraderechista.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles