Hallazgo de restos óseos en territorio indígena del Cauca estaría ligado a desapariciones forzadas
Una comunidad del Cauca halló estructuras óseas humanas mientras construía una vivienda. La UBPD activó su protocolo de recuperación y analiza posibles vínculos con desapariciones reportadas en la zona.

Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Foto: Cortesía.
La construcción de una casa en zona rural del resguardo indígena Kisgó, en el municipio de Silvia (Cauca), tuvo que ser suspendida cuando los habitantes de la comunidad encontraron restos óseos humanos al excavar el terreno. El hallazgo fue reportado de inmediato a las autoridades tradicionales del cabildo y activó una cadena de reacciones institucionales que condujo a la recuperación del cuerpo por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
Le puede interesar:
Según el protocolo de la entidad, este tipo de situación se clasifica como un “hallazgo fortuito”, es decir, el descubrimiento inesperado de restos humanos en contextos no forenses. “Esto requiere una atención inmediata para evitar que las estructuras sean movidas o se deteriore el espacio en el que se encuentran, pues ahí podemos encontrar también material asociado que permita la identificación del cuerpo encontrado”, explicó el antropólogo de la UBPD, Giarolli Serna.
La recuperación del cuerpo fue posible gracias al aviso conjunto del cabildo indígena, la coordinación del Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos del CRIC, la Personería Municipal y la inspección de Policía de Silvia. Un equipo técnico forense se desplazó hasta el lugar para realizar la intervención y recolección de los restos.
El análisis preliminar sugiere que los restos podrían corresponder a una mujer, y fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para los estudios científicos que permitan confirmar su identidad. La comunidad indígena, por su parte, informó que una mujer y un hombre habrían sido desaparecidos en esa zona hace más de una década, en medio del conflicto armado que afectó gravemente al Cauca.
En Silvia, la UBPD ha recibido siete reportes formales de personas desaparecidas, lo que refuerza la hipótesis de que el cuerpo recuperado podría estar vinculado a uno de estos casos. Además, este municipio hace parte de los Planes Regionales de Búsqueda que la Unidad implementa en coordinación con el CRIC para atender la desaparición de al menos 1.482 personas en 16 municipios del departamento, entre ellos Inzá, Páez, Caldono, Puracé y Popayán.