Actualidad

Consejo de Estado admite tutela contra los consejos de ministros televisados

La acción judicial plantea una vulneración a los derechos de los ciudadanos a elegir el medio masivo que deseen.

Consejo de ministros Colombia (Foto vía COLPRENSA)

Consejo de ministros Colombia (Foto vía COLPRENSA) / Cortesía: Presidencia

La Sección Tercera del Consejo de Estado admitió para estudio una tutela interpuesta por una ciudadana identificada como María Cristina Cuéllar, contra la presidencia de la República, por cuenta de los consejos de ministros televisados.

Lea también:

La tutela que fue radicada en el municipio de Calima (Valle del Cauca) fue remitida al Consejo de Estado por asuntos de competencia y en ella, la accionante señaló que por cuenta de los consejos de ministros televisados a la misma hora en los canales privados, muchos de ellos en horario prime, se estaría vulnerando los derechos fundamentales a la información “y respeto por el derecho de libertad de escoger el medio masivo que convenga al ciudadano”.

Asimismo, el alto tribunal vinculó como terceros interesados dentro del trámite de la tutela a Caracol Televisión, Canal RCN y el Canal UNO, los cuales se han visto especialmente afectados en su parrilla de noticieros y programación por la transmisión de dichos consejos televisados. Los canales deberán enviar su intervención frente a lo argumentado en la tutela.

Por el lado de la Presidencia de la República, el Consejo de Estado ordenó que dentro de los dos días siguientes a la notificación de la admisión de la demanda, envíe su concepto/intervención en relación con los hechos señalados por la tutelante, quien como se indicó en precedencia, cuestionó que la proyección del consejo de ministros vulnera la libertad de elección de información por parte de la ciudadanía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad