Congresistas radicaron tres quejas contra Petro ante la CIDH: lo señalan de incitar al odio
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, y la senadora cristiana Lorena Ríos solicitaron medidas cautelares para la protección de sus derechos.

Delegación de congresistas colombianos que viajó Washington. Foto: cortesía.
La delegación de congresistas colombianos que viajó Washington ya concluyó su agenda en el país norteamericano y radicaron este miércoles ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al menos tres denuncias contra el presidente Gustavo Petro por presuntas presiones al Legislativo y vulneraciones a los derechos fundamentales de los parlamentarios.
Le puede interesar:
Por un lado, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y la senadora Lorena Ríos solicitaron medidas cautelares para la protección de sus derechos y su integridad. Cepeda aseguró: “Hemos presentado una petición individual solicitando el amparo de los derechos políticos, de libertad de conciencia y religiosa. Exigimos respeto por la democracia y la separación de poderes en Colombia”.
De otro lado, los ocho congresistas que archivaron la reforma a la salud también interpusieron una queja en la que manifestaron amenazas por parte del Gobierno Nacional. Firmaron la queja de 112 páginas, en la que adjuntan pruebas, los senadores Honorio Henríquez, Alirio Barrera (Centro Democrático), Nadia Blel, Esperanza Andrade (Conservador), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Ana Paola Agudelo (MIRA) y Berenice Bedoya (ASI).
Según esos ocho senadores, el presidente, a través de redes sociales y declaraciones públicas, incita al odio y la violencia contra los miembros del Congreso. Además, señalaron que el presidente se dirigió directamente al senador Pinto.
A estas dos quejas, se suma una denuncia radicada por el partido Cambio Radical, en la que señalan al presidente Petro de persecución política y destrucción del sistema de salud. “El presidente ha incurrido en ataques injuriosos y calumniosos que ponen en riesgo la integridad de nuestros congresistas y líderes. La constante estigmatización desde el poder es un combustible para la violencia”, dijo la representante Carolina Arbeláez.