Alzarán la voz en el Congreso de la República por desastre ambiental en Boyacá
En el municipio de San Luis de Gaceno se presenta desde hace 10 años una contaminación a las fuentes hídricas y medio ambiente por derrame de petróleo.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, Fabio Medrano y su equipo de trabajo estuvieron en el lugar analizando la situación de contaminación / Foto: Suministrada.
Tunja
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá y su equipo de trabajo debatirán mañana en el Congreso de la República el conflicto socioambiental que se ha generado por afloramientos en área de explotación de hidrocarburos en el municipio de San Luis de Gaceno.
Estas afectaciones se han venido registrando desde hace más de una década en el municipio y se espera que el Gobierno nacional ponga sus ojos en esta situación.
“Hace ya más de diez años se viene presentando un derrame de petróleo en la zona y lamentablemente la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), quien entregó la licencia ambiental a este proyecto de petróleo, no ha tenido un control para poder mitigar las afectaciones en el ecosistema y también a las comunidades campesinas y es por esto que hemos solicitado una Audiencia Pública Ambiental desde el mes de septiembre de 2024 y lamentablemente tampoco hemos tenido una respuesta favorable por de la ANLA”, afirmó Fabio Medrano, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá.
En esta audiencia, representantes de la comunidad del municipio y la academia, así como alcaldes y entidades nacionales, compartirán con el país las evidencias que podrían demostrar que la compañía Nikoil Energy está afectando las fuentes hídricas y los campos en la vereda Horizontes desde hace más de 10 años y no han recibido atención por parte de la institucionalidad ni de la empresa que permanece en su área de influencia.
“Consideramos que hay unas graves afectaciones que hay que sancionar, que hay que identificar que este derrame de petróleo no puede quedar impune en nuestro país y por esa razón tenemos la figura de cercanía con nuestra senadora Carolina Espitia con quien hemos compartido el mensaje, la lucha, el trabajo que hemos adelantado en la zona pues nos ha dado la muy buena oportunidad de trabajar en conjunto y desarrollar juntos la audiencia pública en el Congreso de la República. Estaremos en las instalaciones de este importante espacio democrático y justo allá con las comunidades campesinas, con los alcaldes, con los diferentes líderes y sobre todo académicos vamos a demostrar las afectaciones y vamos a demostrar que este derrame de petróleo responde a una autoridad institucional de la ANLA”, indicó Medrano.
Esta Audiencia Pública se realizará en el Salón Boyacá del Congreso de la República, a partir de las 9:00 de la mañana.

En la vereda Horizontes del municipio de San Luis de Gaceno, Boyacá, denuncian contaminación por derrame de petróleo desde hace más de 10 años / Foto: Suministrada.