Medellín y EE.UU. refuerzan cooperación contra la explotación sexual de menores
En 2024 se capturaron 12 extranjeros por este delito en Medellín, un incremento del 1.100 % en comparación con 2023.

Medellín y EE.UU. refuerzan cooperación contra la explotación sexual de menores. Foto: suministrada.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; y el embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, sostuvieron un encuentro este viernes en la capital antioqueña, donde reafirmaron su compromiso en la lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
Además, destacaron el interés de ambas partes en fortalecer la inversión y el desarrollo en la ciudad.
Durante la reunión, se enfatizaron los avances en investigaciones y operativos que han resultado en capturas significativas contra la explotación sexual de menores, en colaboración con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad y Convivencia.
Le puede interesar
Según datos oficiales, en 2024 se capturaron 12 extranjeros por este delito en Medellín, un incremento del 1.100 % en comparación con 2023, cuando solo se registró un caso.
Además, se reportaron 23 capturas adicionales de extranjeros por otros delitos sexuales, un aumento del 283 % respecto al año anterior.
En materia de controles migratorios, se destacó la inadmisión de cinco ciudadanos estadounidenses en febrero de 2025 en el Aeropuerto José María Córdova.
El trabajo conjunto entre Medellín y EE. UU. también incluye estrategias de prevención y sensibilización.
En este contexto, se anunció que el 26 y 27 de marzo se llevará a cabo una campaña en tres instituciones educativas de la ciudad bajo la iniciativa Guardians-Me Protejo, con el respaldo de HSI.
Asimismo, se resaltó la implementación de la Alerta Amber en Medellín con el apoyo del FBI, para la localización de menores desaparecidos, y la realización de reuniones de alto nivel con agencias de investigación estadounidenses.
La cooperación internacional también abarca proyectos sociales como ‘Parceros y Parceras’, enfocados en la protección de los derechos humanos y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.