W Sin CarretaW Sin Carreta

Actualidad

Se debe establecer mecanismo para que no se genere impacto mayor como deserción: Ascun a Icetex

Jairo Torres, presidente de Ascun, habló en W Sin Carreta sobre la eliminación, por parte del Icetex, de subsidios a las tasas de interés, sostenimiento y alivios por graduación.

Se debe establecer mecanismo para que no se genere impacto mayor como deserción: Ascun a Icetex

Se debe establecer mecanismo para que no se genere impacto mayor como deserción: Ascun a Icetex

06:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Icetex. Foto: Colprensa/Archivo

Hay incertidumbre en la comunidad de beneficiarios de los créditos del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) debido a la información que entregó la entidad en la que mencionó la eliminación de subsidios a las tasas de interés, sostenimiento y alivios por graduación.

Esta medida, adoptada por el Gobierno Nacional, incrementará las cuotas de pago entre un 12,2% y un 17,2% efectivo anual, afectando a 327.000 estudiantes y egresados.

Ante la coyuntura económica de este sector educativo, en los micrófonos de W Sin Carreta habló Jairo Torres, presidente de Ascun, quien expresó su preocupación por lo anunciado.

Le puede interesar

Torres explicó que todo nace por "el fruto de unos subsidios desde el año 2023 y 2024 que el Gobierno había asignado y que le permitía a los estudiantes, en este caso 180.000 beneficiarios, tener unos créditos accesibles y pagables".

“A partir de este año 2025, ahora el Icetex ha comunicado que ese subsidio que se tenía en ese crédito no puede mantenerse por razones fiscales de financiamiento que tiene el Estado colombiano y, en consecuencia, se vuelve a la condición inicial del crédito con incrementos de 12 y hasta 15 puntos por encima del IPC, lo que significa, por supuesto un impacto financiero para estudiantes de estrato de 1, 2 y 3″, contextualizó el presidente de Ascun.

En esa línea, Torres mencionó sentir “preocupación, sobre todo las universidades privadas, porque gran parte de sus matrículas son de estudiantes financiados por el Icetex”.

Finalmentre, destacó la posición de Ascun.

“Nosotros como gremio pedimos ser mediadores para que se establezca una ruta o un mecanismo para que esto no genere un impacto mucho mayor como la deserción, la no permanencia de los estudiantes en el sistema de educación superior. En eso es en donde debe centrarse el esfuerzo”, según dijo, entre el Icetex y el Ministerio de Educación.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Se debe establecer mecanismo para que no se genere impacto mayor como deserción: Ascun a Icetex

06:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad