Actualidad

Gobernadores del Caribe advirtieron sobre potencial crisis energética en la región

Los mandatarios pidieron al Estado implementar mecanismos inmediatos para respaldar financieramente a las empresas Air-e y Afinia.

Imagen Cortesía: Air-e

Imagen Cortesía: Air-e

A través de una carta, los gobernadores del Caribe, agrupados en la Región Administrativa y de Planificación- RAP Caribe, manifestaron su preocupación por una potencial crisis energética en el territorio.

En el documento, firmado también por el sector productivo de la región, representado en los comités intergremiales y las cámaras de comercio, pidieron al Estado implementar mecanismos inmediatos para respaldar financieramente a las empresas Air-e y Afinia.

Según los mandatarios, la continuidad del servicio de energía está en riesgo por la falta de inversiones adecuadas, problemas financieros de las empresas prestadoras del servicio y deficiencias en la infraestructura eléctrica.

Lo anterior, teniendo consecuencias devastadoras para el desarrollo social y económico del Caribe colombiano.

Sobre la situación de Afinia, explicaron que la empresa enfrenta graves dificultades económicas que amenazan su capacidad de operación y mantenimiento de la red eléctrica en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar.

“Con más de 1.8 millones de usuarios dependientes de su servicio, la falta de acciones urgentes podría llevar a una crisis sin precedentes en la prestación del servicio eléctrico en estas zonas”, se lee en el comunicado.

En lo que tiene que ver con la intervenida Air-e, explicaron que se ha generado incertidumbre en la prestación del servicio en Atlántico, Magdalena y La Guajira, por lo que además del pago de subsidios, pidieron que se implementen acciones adicionales para fortalecer financieramente a la entidad y facilitar las inversiones urgentes en la infraestructura eléctrica.

“Resulta imperativo que las entidades nacionales consideren el impacto humano y económico de esta problemática”, indicaron.

Los mandatarios también recordaron que, las redes eléctricas de la región Caribe han sufrido un rezago histórico “que solo puede ser revertido con acciones decididas que aseguren una administración eficiente y una financiación adecuada”.

Finalmente, manifestaron que, de no tomarse las medidas necesarias, podría haber un faltante de oferta eléctrica para el año 2028, representando un grave riesgo para la estabilidad energética y el desarrollo del país.

“Por ello, instamos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a la SSPD a que implementen de manera inmediata los mecanismos necesarios para respaldar financieramente a la Empresa Intervenida y a Afinia, así como para facilitar las inversiones urgentes que demanda el sistema eléctrico regional”, concluyeron.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad