Colombia, epicentro de nuevas experiencias musicales en 2025
La escena musical en Colombia está viviendo una transformación sin precedentes con la integración de experiencias inmersivas que van más allá del escenario.

Foto: Suministrada.
Este año, el país se convierte en protagonista de un concepto innovador que promete redefinir la manera en que el público vive la música en festivales y eventos masivos.
Desde el Festival Estéreo Picnic hasta Ritvales, pasando por Baum Fest, La Solar y el Festival Cordillera, los asistentes serán testigos de una propuesta artística que conectará múltiples géneros y artistas en una experiencia integral que abarca desde la preparación del espectáculo hasta los momentos posteriores al show.
Daniel Suárez, vocero de esta iniciativa, enfatiza que el objetivo principal es brindar una conexión auténtica entre los artistas y el público a través de una sinergia que abarca todas las etapas del proceso musical. “Tenemos experiencias en torno a la música. Nuestro gran objetivo es conectar a los consumidores con la música, pero viviendo diferentes experiencias. La experiencia de antes, durante y después, con artistas emergentes, con artistas consolidados, con diferentes géneros, en diferentes escenarios”, señala.
La esencia de esta propuesta radica en ofrecer una mirada privilegiada a los eventos musicales más importantes del país, con acceso a contenido exclusivo y una inmersión completa en la atmósfera creativa de cada festival. Esta iniciativa, que ha evolucionado desde 2022 y actualmente está presente en 50 países, encuentra en Colombia un espacio clave para su expansión. “Este año Colombia va a ser protagonista, va a ser un escenario especial donde vamos a traer varias experiencias especiales”, afirma Suárez.
Uno de los puntos más interesantes de esta evolución es la tendencia “POV” (Punto de Vista), la cual permitirá que los seguidores experimenten la música desde diferentes ángulos, incluyendo el detrás de cámaras y la preparación de los artistas antes de salir al escenario. Artistas como Ela Taubert, ganadora del Latin Grammy a Mejor Nueva Artista 2024, se suman a este concepto, brindando a los fanáticos una mirada íntima a su proceso creativo y su presentación en vivo.
Así, la escena musical colombiana se proyecta hacia un futuro donde la experiencia del espectador es tan importante como la música misma. Con propuestas que buscan acercar aún más a los seguidores a los artistas y los festivales, el 2025 se perfila como un año clave para la evolución del entretenimiento en vivo en el país. En este contexto, Coke Studio también tendrá un papel destacado, consolidando su impacto en la escena musical nacional.
Colombia, epicentro de nuevas experiencias musicales en 2025