W Fin de SemanaW Fin de Semana

Tendencias

“Estábamos en deuda con el género musical en el cine colombiano”: director de ‘El Bolero de Rubén’

Juan Carlos Mazo, director de la película ‘El Bolero de Rubén’, el primer musical del cine colombiano, habló en W Fin de Semana.

“Estábamos en deuda con el género musical en el cine colombiano”: director de ‘El Bolero de Rubén’

“Estábamos en deuda con el género musical en el cine colombiano”: director de ‘El Bolero de Rubén’

16:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

‘El Bolero de Rubén’.

En el marco del Día Mundial del Cine este 8 de febrero, W Fin de Semana conversó con el director Juan Carlos Mazo a propósito de ‘El Bolero de Rubén’, el primer musical del cine colombiano.

El origen de esta cinta, que se estrenará en el país en los próximos días, se remonta al año 2012, en Bogotá, cuando Mazo escribió la obra de teatro –la primera que había hecho– y creó un grupo con artistas nuevos.

Más información

Posteriormente, la obra se estrenó en un restaurante del centro de la ciudad en 2013, a donde comenzaron a llegar actores, libretistas, funcionarios del Ministerio de Cultura y directivos del Festival Iberoamericano de Teatro.

“La película empieza muy tranquila, con tintes de comedia y un poco tradicional sobre lo que es la vida de los barrios de Colombia. (Luego) se suman los instrumentos y el drama, y termina en un estruendo gigantesco de la composición”, relató el director.

Sobre la intención de rodar un musical en Colombia, algo que no se había realizado en casi un siglo de cine en el país, el director respondió: “No entiendo por qué (esperamos tanto tiempo para rodar un musical) (…) somos un país completamente musical, tenemos una cantidad de festivales durante todo el año por todas partes, nos encanta la fiesta y la música, tenemos un montón de géneros propios”

Por eso, el director aseguró que, desde que ‘El Bolero de Rubén’ se estrenó en el teatro en el 2013, él siempre sintió que “en Colombia estábamos en deuda con el género de teatro o cine musical”.

Sobre su declaración de que hacer cine en Colombia es “un acto de fe”, el director explicó que eso se debe a que es una tarea de enorme complejidad por la falta de audiencia en las salas de cine.

Así lo expuso: “Nos quejamos del cine colombiano, pero no indagamos en él: no vemos cine colombiano. El año pasado se estrenaron una cantidad de películas increíbles y que están triunfando en el mundo, que están en un montón de festivales y representan al país por todas partes, pero en Colombia duran dos días en cartelera. La gente no entiende, no las ve, no las conoce, no sabe que existen”.

Escuche esta entrevista en W Fin de Semana:

“Estábamos en deuda con el género musical en el cine colombiano”: director de ‘El Bolero de Rubén’

16:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche la señal en vivo de W Radio:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad