Actualidad

Tiraron la llave: MinAmbiente responsabiliza a legisladores por crisis en financiación de proyectos

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, arremetió con dureza contra los congresistas de las comisiones económicas al responsabilizarlos de hundir la Ley de Financiamiento y provocar el aplazamiento de recursos para proyectos clave como el Metro de Bogotá.

Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Foto: (Colprensa - Catalina Olaya)

Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Foto: (Colprensa - Catalina Olaya)

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dirigió duras críticas contra miembros de las comisiones económicas del Congreso tras el anuncio de aplazamiento de recursos para obras de infraestructura en el país, entre ellas el Metro de Bogotá.

Le puede interesar:

Es realmente increíble y, en mi concepto, un gran descaro ver cómo congresistas de las comisiones económicas salen hoy a reclamarle al Gobierno por aplazar las inversiones en obras tan importantes como el Metro de Bogotá”, señaló Muhamad en un video divulgado en su cuenta de Twitter. El trino, publicado la noche de este martes, también acusó a los congresistas de haber “tirado la llave” al hundir la Ley de Financiamiento y rechazar la regla fiscal verde.

De acuerdo con la funcionaria, el Gobierno Nacional ya había advertido sobre las dificultades que atravesaría el presupuesto, especialmente por la deuda de corto plazo con el Fondo Monetario Internacional, la caída de seis billones de pesos en ingresos que se esperaba recaudar de las petroleras y el adelanto de recaudo del impuesto de renta en 2023. Para evitar un desbalance en 2025, explicó Muhamad, el Ejecutivo presentó una Ley de Financiamiento por 12 billones de pesos, “la más baja de los últimos tres gobiernos”, que finalmente fue hundida en el Congreso.

“Esos mismos congresistas que tenían la llave para cerrar la brecha y aprobar esa ley, decidieron hundirla para dar un golpe de opinión contra el Gobierno Petro. Hoy se quejan de que no haya ingresos suficientes”, afirmó la ministra, enfatizando además que la prioridad de la administración es la inversión social destinada a la población más vulnerable. “El Gobierno ha tomado una decisión política: financiar prioritariamente el gasto social a los más pobres y aplazar, mientras se logra ver la situación fiscal, la inversión en grandes obras”, añadió.

Entretanto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, manifestó su preocupación por el congelamiento de 12 billones de pesos del presupuesto 2025 —recursos que afectarán el Metro de Bogotá, Transmilenio y otros proyectos claves en la capital— y aseguró que el Distrito se enteró de la medida a través de los medios de comunicación. “Nos dijeron: ‘vamos a estudiar alternativas’, estábamos avanzando, la ministra nos dijo que íbamos muy bien. Cambian a la ministra sin ninguna comunicación y no se cumple nada de los decretos”, señaló el mandatario local, al tiempo que exigió que se expliquen los sustentos legales de la decisión.

Frente a estas declaraciones, Muhamad recalcó la importancia de la regla fiscal verde como soporte para la financiación de proyectos de gran impacto ambiental, especialmente aquellos que contribuyan a la reducción de emisiones, como el Metro de la capital. “Hoy esos mismos congresistas que tenían la llave, que la decidieron tirar al mar, se quejan de los resultados y no asumen su responsabilidad”, puntualizó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad