Actualidad

Seis EPS intervenidas dejan Acemi y Gestarsalud

Seis EPS intervenidas dejarán de pagar afiliaciones a gremios del sector salud y redirigirán más de 4 mil millones de pesos para fortalecer la atención de sus afiliados.

The radiotherapy recuperation guard seen during the inauguration of the Treatment and Investigation on Cancer Centre, CTIC,  the most modern research centre on the Cancer Disease in Latin America, in Bogota, Colombia July 21, 2022. (Photo by: S. Barros/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images)

The radiotherapy recuperation guard seen during the inauguration of the Treatment and Investigation on Cancer Centre, CTIC, the most modern research centre on the Cancer Disease in Latin America, in Bogota, Colombia July 21, 2022. (Photo by: S. Barros/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images) / Long Visual Press

En un esfuerzo por optimizar recursos y mejorar la atención en salud de más de 24 millones de afiliados, seis de las nueve EPS intervenidas por el Gobierno Nacional anunciaron su retiro de las asociaciones gremiales ACEMI y Gestarsalud. Con esta medida, redireccionarán $4.380.454.000 que antes destinaban a estas afiliaciones, canalizándolos hacia la prestación de servicios médicos.

Las EPS involucradas en esta decisión son Nueva EPS, Sanitas, SOS y Famisanar, que saldrán de ACEMI (gremio del régimen contributivo), y Coosalud y Capresoca, que dejarán de pertenecer a GestarSalud (gremio del régimen subsidiado). Este plan de ahorro cuenta con el acompañamiento de la Superintendencia Nacional de Salud y se enmarca dentro de las estrategias de saneamiento financiero promovidas por el Gobierno Nacional.

La reorientación de estos fondos se enfocará en resolver problemas estructurales de las EPS y garantizar una mejor atención a los pacientes. Dentro de los objetivos clave de esta estrategia se encuentran: Ampliar y fortalecer redes de atención en zonas con alta demanda de servicios médicos, estabilizar pagos y estados financieros generando mayor confianza entre prestadores de salud, reforzar la atención primaria con equipos médicos básicos y nuevos Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad