La W RadioLa W Radio

Actualidad

Parece que el Gobierno no sabe cuánto vale el sistema de salud: Acemi por orden de reajuste del UPC

Ana María Vesga, presidente de Acemi habló en la W sobre el retiro de 5 EPS intervenidas de la agremiación.

Parece que el Gobierno no sabe cuándo vale el sistema de salud: Acemi por orden de reajuste del UPC

Parece que el Gobierno no sabe cuándo vale el sistema de salud: Acemi por orden de reajuste del UPC

12:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738161065_853_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imágenes de referencia. Fotos: Getty Images

El sistema de salud en Colombia enfrenta un momento decisivo tras el reciente fallo de la Corte Constitucional sobre el desfinanciamiento del sector. En entrevista con W Radio, Ana María Vesga, presidenta de Acemi, gremio que agrupa a las EPS, analizó el impacto de estos hechos y la incertidumbre que rodea al sistema.

En un esfuerzo por optimizar recursos y mejorar la atención en salud de más de 24 millones de afiliados, seis de las nueve EPS intervenidas por el Gobierno Nacional anunciaron su retiro de las asociaciones gremiales Acemi y Gestarsalud. Con esta medida, redireccionarán $4.380.454.000 que antes destinaban a estas afiliaciones, canalizándolos hacia la prestación de servicios médicos.

Vea aquí

Según Vesga, las EPS que se retiran representan el 50% de las que integran la agremiación, pero aseguró que Acemi no tiene ningún control sobre esto y destacó que esta situación es el resultado de años de desfinanciamiento estructural, lo que ha llevado a la intervención de cinco EPS en el último año.

“Cuando uno está en un gremio, debe haber coincidencia de criterios y esta decisión de salida, aunque unilateral, responde a diferencias dentro del sector”, explicó Vesga.

A pesar de estos movimientos, aseguró que Acemi continuará defendiendo el aseguramiento y la participación del sector privado en el sistema de salud.

El fallo de la Corte y la insuficiencia financiera

Sobre la reciente orden de la Corte Constitucional, Vesga consideró que el auto representa un respaldo a la insistencia de distintos actores sobre el desfinanciamiento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). La Corte ordenó revisar la UPC desde 2021, señalando que existe un rezago financiero billonario.

“El gobierno tiene un plazo perentorio para convocar una mesa técnica y revisar la metodología de cálculo”, agregó Vesga, quien indicó que ni Acemi ni las EPS han sido convocadas aún.

Corrupción vs. desfinanciamiento

Uno de los argumentos del gobierno para justificar la insuficiencia de recursos en la salud ha sido la corrupción dentro de las EPS. Sin embargo, Vesga afirmó que la Corte no encontró pruebas que sustentaran esa afirmación.

Se han iniciado actuaciones fiscales con cifras escandalosas, pero ninguna ha concluido en responsabilidad fiscal para las EPS”, aseguró.

La presidenta de Acemi destacó que el fallo de la Corte busca que el debate sobre la UPC se realice en escenarios técnicos y no en narrativas politizadas.

“El cálculo de la UPC es un proceso sofisticado y complejo que ha sido afectado por juicios políticos, perjudicando la atención de los pacientes”, afirmó.

Sobre la prestación de servicios, Vesga advirtió que hay un deterioro evidente en todas las EPS. “Las quejas y reclamos han aumentado en más del 30%, especialmente en la entrega de medicamentos, asignación de citas e interrupción de tratamientos”, detalló.

Además, señaló que la acumulación de deudas entre EPS, IPS, clínicas y proveedores ha llevado al cierre de camas y servicios, así como al desabastecimiento de medicamentos.

“El sistema sigue funcionando porque mueve 100 billones de pesos al año, pero lo hace con recursos insuficientes”, advirtió.

La salida de Compensar y la reorganización del sistema

Vesga también se refirió a la salida de Compensar de algunos departamentos, asegurando que los afiliados ya fueron asignados a nuevas EPS, como Coosalud y Salud Total. “Es un proceso que debería ser pacífico para los usuarios”, afirmó.

Finalmente, Vesga recordó que la Constitución establece que la salud es un servicio público a cargo del Estado y debe estar debidamente financiado. “En ocho días, la Corte ha declarado el incumplimiento del gobierno en los dos componentes clave del financiamiento: la UPC y los presupuestos máximos”, concluyó.

El panorama sigue siendo incierto y la salud de millones de colombianos depende de cómo el gobierno y las EPS logren resolver esta crisis financiera y operativa.

Parece que el Gobierno no sabe cuándo vale el sistema de salud: Acemi por orden de reajuste del UPC

12:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738161065_853_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad