Independencia del Partido Liberal fue decisión de Gaviria, no de los liberales: MinInterior
En una declaración desde el Congreso, este 28 de enero, Cristo destacó el papel de la bancada liberal, que ha respaldado la mayoría de los proyectos del Gobierno.
![Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Crédito: Cámara de Representantes](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/2WCVNMSRUBEYFFZ37FECWCDH3U.jpeg?auth=4eb5d49a1435415c5f9b6d9ffd50dbab247a505cded7fe19e5fd0fcdb698b288&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Crédito: Cámara de Representantes
La decisión del Partido Liberal de declararse en independencia frente al Gobierno del presidente Gustavo Petro continúa generando controversia.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se refirió a la medida, y señaló que no refleja un consenso dentro de la bancada liberal.
“Los liberales no, fue el expresidente Gaviria (...) No he escuchado que la bancada, ni a los senadores ni a los representantes a la Cámara, hayan tomado esa postura. Los congresistas liberales han acompañado la agenda del Gobierno con convicción y entusiasmo, realizando un trabajo muy importante en el Congreso de la República”, dijo Cristo.
Le puede interesar
En su declaración este 28 de enero, Cristo destacó el papel de la bancada liberal, que ha respaldado la mayoría de los proyectos del Gobierno, y sugirió que esta decisión de Gaviria no reflejaría la realidad de los congresistas.
A ese tema no solo se refirió Cristo, sino también algunos congresistas liberales. De hecho, el representante Juan Carlos Losada criticó “las formas” en las que se oficializó la independencia, y las calificó como “vergonzosas”, aunque aseguró estar de acuerdo con el fondo de la decisión.
“Que nos tengamos que enterar de la decisión por un trino es vergonzoso. Es un manejo muy pobre (...) discrepo profundamente de las formas del expresidente Gaviria”, dijo Losada.
En términos prácticos, y según congresistas, es poco probable que cambie significativamente el panorama en el Legislativo, ya que el Partido Liberal ha estado dividido en su apoyo al Ejecutivo y hay una mayoría unificad en la Cámara que apoya al gobierno. Igualmente, la decisión les permitiría tanto apoyar como cuestionar los proyectos.